El Museu Tàpies (Barcelona) presenta ‘Antoni Tàpies. La imaginació del món’
Exposiciones
de Redacción
Entre el 13 de febrero y el 21 de enero de 2026 se podrá visitar la nueva exposición del Museu Tàpies Antoni Tàpies. La imaginación del mundo, que toma su título del texto homónimo del artista incluido en su libro El arte y sus lugares (1999). Comisariada por Imma Prieto, directora del museo y Pablo Allepuz, conservador de la colección, la muestra propone un juego de miradas y reflexiones en torno a los primeros años creativos de Antoni Tàpies (Barcelona, 1923 – Barcelona, 2012), concretamente entre los 40 y los 50, a través de obras inéditas y otras escasamente vistas, que dialogan con documentos de archivo y objetos que coleccionó pertenecientes a la cultura popular de su época, como revistas, novelas, programas de mano de cine, cromos, juegos, entre otros.
Mediante estos elementos se propone relacionar de manera libre el imaginario colectivo y el ecosistema visual que el artista habitó y evocó en su obra tanto de manera consciente como inconsciente. El proyecto se presenta como un ensayo curatorial enfocado en la apertura de interrogantes iconográficos e historiográficos que surgen a partir de la investigación archivística que da origen a la exposición. ¿Qué imágenes rodeaban a Antoni Tàpies cuando creó sus obras? ¿Cuál era el contexto de pensamiento y visual al inicio de su trayectoria artística? ¿Qué imágenes han podido generar las suyas?
Imma Prieto refiriéndose a las motivaciones detrás de esta propuesta exhibitiva, ha dicho: «Tras un centenario en el que hemos podido disfrutar de una de las exposiciones más importantes sobre el artista, había que volver al origen y hacerse preguntas, hacernos preguntas y hacérselas al legado con el objetivo de abrir nuevos diálogos. Tener en cuenta las pistas que Tàpies también nos ha dejado en sus escritos, tanto ensayísticos como biográficos. Volver a pensar en un sentido amplio la herencia surrealista, sobre todo el interés compartido con Tàpies por la mística o Llull. Pensar en estos conocimientos fundacionales desde lo que el propio Llull denomina Ars combinatoria, y que Breton incluye en algunos de sus manifiestos. De algún modo, la combinatoria de saberes y conocimientos se convierte en metáfora de esta exposición.»

Este diálogo profundo planteado a través del material que compone La imaginación del mundo con el imaginario colectivo y el contexto social, artístico, político y cultural en el que se gestó, nos permite entender la colección de una manera viva y en acción, abierta a futuras potencialidades de uso e investigación. Significa una posibilidad de performar ejercicios analíticos no sólo desde los catálogos razonados o la obra mostrada en vida, sino también a partir de aquellas cosas a las que sólo se puede acceder desde el archivo a posteriori y que se escabullen de la mirada de la historia del arte y sus narrativas.
La exposición ofrece un recorrido desde sus primeros trabajos realistas y académicos hasta la riqueza conceptual de su producción más compleja. Se evidencia la evolución de su práctica, marcada por la dualidad entre el academicismo y las vanguardias, con obras que oscilan entre retratos hiperrealistas y exploraciones matéricas que anticipan su incursión en el informalismo. A través de referencias al primitivismo, el Art Brut y su interés por la magia, el surrealismo, el psicoanálisis y el marxismo, la muestra revela cómo Tàpies problematizó la relación entre el cuerpo y el paisaje, generando un lenguaje donde la materialidad y la espiritualidad se entrelazan. Además, se presentan documentos sobre la prehistoria y el arte infantil, junto a una cartografía de actividades culturales organizadas por el Club 49.

A través de la conexión mencionada por Prieto con el Ars combinatoria, la muestra se erige como una invitación a reflexionar sobre las fuerzas telúricas y los cuestionamientos visuales que definen el legado artístico del artista y explorar la profunda capacidad del arte para imaginar mundos, expandiendo nuestras posibilidades interpretativas y sensoriales.
La exposición expandirá sus contenidos a través de una amplia programación pública y educativa que incluye visitas para todos los públicos, un seminario internacional, unas jornadas de estudio e intervenciones explícitas en la exposición de la mano de otros artistas, con el fin de expandir los significados hacia otros lenguajes y perspectivas.
Asimismo, el conjunto se revisará y actualizará a lo largo del año para profundizar en el conocimiento, la investigación y las posibilidades de abrir nuevos diálogos interdisciplinares e interculturales entre la colección, el archivo de la institución, objetos y materiales de diferentes procedencias.
El proyecto se completa con el programa de mano, que incluye textos de los comisarios, una selección de imágenes y textos de época firmados por Salvador Aulestià, Joan Brossa, Carlos Edmundo de Ory y Ramón D. Faraldo. Además, el Museu Tàpies reeditará los ensayos completos del artista, que se pondrán a la venta en el mes de abril.

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.