Exposiciones

El proyecto ‘Cerebro(s)’ llega a la Fundación Telefónica de Madrid

El 22 de diciembre, y hasta el 12 de junio de 2023, se puede experimentar esta gran muestra que arrasó en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) el año pasado. Gira en torno al fenómeno del cerebro humano; el objeto más complejo que conocemos y el que más incógnitas genera tanto a nivel científico como filosófico. ¿Por qué hay cerebros? ¿De dónde sale la conciencia? ¿Y la creatividad? ¿Qué pasa cuando la mente enferma? ¿Se pueden crear máquinas inteligentes?

La exposición Cerebro(s) explora cómo el arte, la ciencia y la filosofía han representado este órgano fascinante a lo largo de la historia y nos adentra tanto en la anatomía del cerebro como en todo aquello que éste genera: la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria. La muestra también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas, así como las de organismos sin cerebro.

Una muestra con cerca de doscientas piezas, más de veinte artistas contemporáneos y cerca de veinte proyectos científicos sobre este órgano, que cuestiona nuestra comprensión de la experiencia consciente y explora lo que puede pasar cuando esta experiencia se interrumpe o se degrada.

Comisariada por el físico y biólogo Ricard Solé y por Emily Sargent, comisaria de la Wellcome Collection, la muestra presenta instalaciones inmersivas de arte contemporáneo, piezas de colecciones históricas y resultados de proyectos de investigación científica combinadas con las miradas de artistas actuales como Tomás SaracenoIvana FrankeGreg Dunn, o Joan Foncuberta, entre otros. También se muestra material histórico de Santiago Ramon y Cajal o René Descartes, inventos de científicos visionarios, así como proyectos de institutos de investigación de referencia.

La exposición, que podrá verse de manera gratuita en la cuarta planta del Espacio Fundación Telefónica, es además un proyecto forma parte de la programación del Año de Investigación Ramón y Cajal 2022, impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

La exposición es una coproducción entre Fundación Telefónica, la Wellcome Collection (Londres) y el CCCB.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace