Exposiciones

El proyecto ‘Pilbara Interregnum: siete alegorías políticas’ expuesto en la galería Dilalica (Barcelona)

Pilbara Interregnum: siete alegorías políticas es un proyecto de investigación creativa y diseño especulativo desarrollado por GRANDEZA STUDIO. La exposición se presentó en Dilalica durante el Loop Festival 2024 y cuestiona las mitologías extractivistas y coloniales mientras explora las disputas territoriales y reimagina políticamente un territorio concreto de Australia.

El proyecto, dirigido por Amaia Sánchez Velasco, Jorge Valiente Oriol y Gonzalo Valiente Oriol, es el resultado de tres años de investigación sobre las huellas materiales, discursivas y simbólicas dejadas por la violencia ejercida sobre cuerpos y territorios en la región de Pilbara: una vasta y árida zona del norte de Australia afectada por procesos de extracción y desposesión, tanto coloniales como neocoloniales.

Pilbara Interregnum aborda un tema muy contemporáneo, ya que este territorio, conocido por sus ricos depósitos de hierro, gas y petróleo, se encuentra actualmente en el centro de nuevas exploraciones de litio y minerales raros. Estos recursos son fundamentales para impulsar la transición energética global, situando a la región en el corazón de debates sobre sostenibilidad, extracción y justicia ambiental.

Vista de la exposición ‘Pilbara Interregnum: siete alegorías políticas’. Cortesía de Dilalica

Caitlin Condon, Laura Domínguez Valdivieso, James Feng, Jordi Guijarro, Raquel Vázquez y Miguel Rodríguez Casellas acaban de integrar el equipo del proyecto, que se materializa en dos grandes instalaciones. La primera es una película de cuarenta minutos proyectada en tres canales que repasa siete localizaciones de la región de Pilbara, explorando las disputas territoriales no resueltas en cada una de ellas, por ejemplo, entre fuerzas extractivistas, comunidades locales, ecosistemas, mitologías y actores no humanos. La segunda, una maqueta de cinco metros y medio de la zona pintada en dorado. Ambas piezas se complementan y dialogan para plantear futuros alternativos, otros modos de vida y de relación entre todos los agentes implicados.

La exposición se podrá visitar en la galería Dilalica hasta el 21 de diciembre.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

6 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

6 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

7 días hace