Exposiciones

Hito Steyerl vuelve al Reina Sofía (Madrid)

El Museo Reina Sofía acoge nuevamente la obra de la destacada cineasta y teórica alemana Hito Steyerl (Múnich, 1966), una década después de su exposición Duty-Free Art. En colaboración con Márgenes. Festival Internacional de Cine de Madrid, presenta el ciclo Hito Steyerl. Tiempos líquidos, tiempos feudales, que tendrá lugar los días 23, 24 y 29 de noviembre. Este ciclo recorre los últimos diez años de su producción audiovisual a través de una selección de películas esenciales de su trayectoria. 

Figura clave en el pensamiento crítico contemporáneo sobre imágenes, tecnología y poder, Steyerl también impartirá una clase magistral y recibirá un reconocimiento a su carrera. Las películas seleccionadas, que van desde ensayos documentales históricos hasta obras más recientes, abordan cuestiones centrales como el derecho al anonimato, la precariedad laboral en la era digital, el impacto de las guerras en las imágenes contemporáneas y la influencia de la inteligencia artificial en nuestras vidas. 

Hito Steyerl, ‘SocialSim’, 2020, fotograma. Foto: Cortesía de Museo Reina Sofía

El programa consta de cuatro sesiones, con proyecciones que reflejan los temas más relevantes de su obra y consolidan su importancia en el cine y la reflexión cultural actual.

Sesión 1: Sábado 23 de noviembre, 12:00 h
La sesión inaugural presenta Abstract (2012), un videodiálogo en dos pantallas que aborda la violencia de la guerra y su impacto personal. Tras la proyección, Steyerl ofrecerá una clase magistral.  

Sesión 2: Sábado 23 de noviembre, 18:00 h
Se proyectan How Not to Be Seen: A Fucking Didactic Educational .MOV File (2013), una sátira sobre la vigilancia global, y Liquidity Inc. (2014), que mezcla crisis económica, artes marciales y flujos de información, mostrando su ingenio crítico.  

Sesión 3. Domingo 24 de noviembre, 12:00 h
La tercera sesión incluye SocialSim (2020), sobre mundos generados por inteligencia artificial; Factory of the Sun (2015), que explora la explotación laboral digital en clave de ciencia ficción; y In Free Fall (2010), una reflexión sobre el capitalismo a través de la historia de un Boeing 707.  

Sesión 4. Viernes 29 de noviembre, 19:00 h
El ciclo concluye con November (2004), sobre el ocaso de las revoluciones, y Lovely Andrea (2007), una exploración sobre el control del cuerpo femenino en la sociedad contemporánea.  

Paralelamente, el Museo acogerá la presentación de la 14ª edición del Festival Márgenes el 22 de noviembre, con la proyección de Does It Still Matter de Noémi Büchi (Zúrich, 1991), una pieza multimedia que indaga en la intersección entre sonido, visualidad y emociones humanas en la era tecnológica.  

La entrada a todas las actividades es gratuita hasta completar aforo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace