Andrii Kotliarchuk. ‘El Samhain polesio y el tanque de Moscú’, 2023. Del proyecto ‘Identificación del Espacio’ © Andrii Kotliarchuk. Cortesía del Museo Nacional Thyssen- Bornemisza.
Del 24 de febrero al 9 de marzo, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la Embajada de Ucrania en España, presenta una muestra de fotografías del cineasta y fotógrafo Andrii Kotliarchuk (Kyiv, 1966), tomadas en Polissia y comisariada por Viktoriia Ivankova.
Polissia es una región mística dentro del país ucraniano, rodeada de bosques y fé ancestrales. La región se convierte en un mundo único donde el pasado se entrelaza con el presente y las tradiciones siguen vivas dentro de aquellas arquitecturas sagradas.
Durante aproximadamente diez años, Andrii Kotliarchuk ha recorrido Polissia con una cámara analógica, utilizando película en blanco y negro de gran formato y un objetivo del siglo XIX para explorar y capturar la singularidad de esta región rural. Su trabajo captura las tradiciones arcaicas de sus habitantes, su estilo de vida y una naturaleza cuya belleza parece haberse detenido en el tiempo, otorgando a sus imágenes una profundidad única
El encuentro de Andrii Kotliarchuk con los pueblos paganos de Polissia ocurrió de manera accidental, mientras recorría la zona siguiendo los afluentes del río Teteriv. Durante su travesía, encontró un antiguo mapa militar en el que destacaba un arroyo con un nombre histórico. Intrigado, decidió explorarlo, sin imaginar que aquel descubrimiento lo conduciría hasta una región habitada por estos pueblos rurales.
Las tradiciones de Polissia son muy distintas de las culturas cosaca y esteparia que predominan en la identidad ucraniana moderna. Esta enigmática región, marcada por profundas creencias, está habitada por personas ajenas a la globalización, una realidad que Andrii Kotliarchuk captura en sus fotografías. Sus habitantes siguen sus propios rituales en un entorno de bosques inexplorados, transmitiendo la sensación de que el alma del norte de Ucrania se oculta en Polissia, tal como lo describió el filósofo Leo Frobenius.
Andrii Kotliarchuk se graduó en 1993 en la Universidad Nacional Tarás Shevchenko de Kyiv y, en 2006, en la Facultad de Historia del Arte de la Academia Nacional de Gestión de la Cultura y las Artes, dónde actualmente cursa su doctorado en el Departamento de Historia del Arte. Ha realizado más de cuarenta exposiciones de fotografía en Ucrania y en el extranjero. En los últimos cinco años, ha organizado y participado en numerosas exposiciones y festivales internacionales y nacionales, como la Bienal Fotografía Artística Ucraniana de Kyiv (2015, 2018 y 2023) o la exposición de fotógrafos ucranianos en París (2022).
Mediante una cercavila acompañada de elementos visuales y performativos y con el apoyo de la…
Una cita imprescindible para pensar la actualidad desde las fricciones entre tecnología, arte y sociedad,…
Dos cursos orientados a abordar los retos ecosociales actuales
El Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa inaugura la recta final…
Fotografía y territorio se entrelazan en la novena edición del festival, que reúne 15 exposiciones…
Una exploración de la relación entre tipografía, espacio urbano y memoria a través de las…