Exposiciones

El Santa Mònica (Barcelona) reivindica el activismo colectivo, en ‘Després del vendaval’

El centro de arte Santa Mònica, en Barcelona, presenta la exposición colectiva Després del vendaval. Rehabitar las grietas desde la acción colectiva, una muestra que explora el activismo y la acción comunitaria. Comisariada por Tere Badia, Irati Irulegi (Idensitat) y Montserrat Moliner, la exposición reúne a siete colectivos sociales de la ciudad: Agitació Diska, DU-DA, La Creatura, LAC (Laboratori d’Art Comunitari), Sindillar/Sindihogar, Sitesize y TiritiTrans Trans Trans

Tras diez meses de trabajo conjunto, estos grupos presentan más de veinte propuestas, que incluyen instalaciones y actividades, que abordan temas como la soberanía del agua y la muerte, el acceso a subvenciones artísticas, la renta básica universal, el dolor crónico, la enfermedad mental y el trabajo sexual.

La exposición, inaugurada el 2 de octubre, estará abierta al público de manera gratuita hasta el 12 de enero de 2025. Se busca no sólo visibilizar estas problemáticas, sino también abrir espacios de debate y participación, donde las prácticas políticas y poéticas confluyen para desafiar la violencia sistémica y subvertir las normas establecidas.

La muestra reflexiona sobre cómo los privilegios y hegemonías refuerzan estructuras políticas, sociales y culturales que silencian las luchas por los derechos. Los colectivos participantes irrumpen en la institución para abrir un espacio donde se discutan conflictos y negociaciones entre la cultura y la política, explorando cómo la acción colectiva puede penetrar los muros de los museos y activar el cambio.

Vista de la exposición ‘Després del vendaval’. Foto: Jordi Play. Cortesía de Arts Santa Mònica

Un espacio en la primera planta, creado en colaboración con La Fanzinoteca, presenta una cronología de prácticas artísticas comunitarias y activistas catalanas desde 1992 hasta hoy. En paralelo, se habilita el espacio sub rosa, donde se pueden discutir temas controvertidos de manera anónima, tales como la ocupación y la renta básica universal.

Además, la exposición incluye un programa de actividades con colectivos como TOPLAP, Mixtur, el grupo de investigación Cosmografies, y festivales como IndiFest y IF. 

Després del vendaval se enmarca dentro de la estrategia del Santa Mònica de impulsar la curaduría colectiva y la participación horizontal. Con esta metodología, el centro apuesta por la desjerarquización institucional, invitando a artistas y colectivos a construir de manera conjunta nuevos significados compartidos y a abrir nuevos interrogantes en el ámbito de la creación artística y social.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace