Vista de "El sentit de l'escultura". Fotografía de Davide Camesasca, 2021. Cortesía de la Fundació Joan Miró.
El comisario y escultor David Bestué, en colaboración con Martina Millà, jefa de Programación y proyectos de la Fundació Joan Miró, ha elaborado una exposición colectiva alrededor de la escultura moderna y contemporánea. Bebiendo de varias colecciones nacional e internacionales -y siendo patrocinada exclusivamente por la Fundación BBVA-, la exposición teje una historia particular de la escultura que buscaba huir de la representación formal, precisa y realista a lo largo de la edad moderna y la actual. Esta desvinculación aguda de su asociación con la representación fue provocada por el desarrollo tecnológico del siglo XIX y el auge de la producción de y acceso a nuevos materiales y objetos. También, la muestra realza el carácter transdisciplinar de la escultura y cómo esta ha influido en la prácticas polifacéticas de la actualidad.
Con más de cien obras de Antoni Gaudí, Julio González, Alexander Calder, Joan Miró, Apel·les Fenosa, Lygia Clark, On Kawara, Perejaume, Robert Smithson, Bruce Nauman, David Medalla, Eva Lootz, Susana Solano, Pipilotti Rist, Karin Sander, Wolfgang Tillmans y más, el conjunto se adentra en cuestiones como la relación entre sujeto y objeto, la transformación de la materia, el tiempo y los elementos y sus efectos en el objeto, reflexiones sobre la propia perspectiva del cuerpo humano y la relación del objeto con la fenomenología. Está articulada en siete secciones organizadas por estas temáticas.
El título El sentido de la escultura proviene del poeta y lingüista peruano Mario Montalbetti viene a hablar de la definición literal de la palabra ‘sentido’, la cual comenta en la direccionalidad de la escultura en vez de su significado fijo. A lo largo de los próximos meses, habrá una multitud de actividades paralelas como visitas guiadas, jornadas, talleres para familias, visionados, charlas y más.
Si quieren consultar los horarios de estas, pueden entrar en la página web aquí. Cierra el 6 de marzo de 2022.
Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…
Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…
Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español
Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…
Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…
Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…