Exposiciones

El Sielo (L’Hospitalet) presenta el trabajo textil de Alejandra Mizrahi

El espacio El Sielo, en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, presenta Dechados de virtudes, la primera exposición individual en España de la artista argentina Alejandra Mizrahi (San Miguel de Tucumán, 1981), abierta hasta el 28 de diciembre.

Mizrahi, reconocida por su experimentación textil, explora las tradiciones textiles del noroeste argentino, combinando técnicas prehispánicas y coloniales. En particular, ha trabajado en la documentación de la randa, una técnica ancestral de encaje, colaborando durante más de una década con la comunidad de Randeras de El Cercado, en la provincia de Tucumán. Estas artesanas mantienen viva esta tradición heredada de las damas castellanas que llegaron a la región hace 500 años.

Comisariada por Oriol Fontdevila (Manresa, 1978), la exposición se inspira en un recuerdo infantil de Mizrahi: los dechados o muestrarios de telas de la tienda familiar en su ciudad natal. Estas piezas textiles servían para repetir patrones y perfeccionar técnicas, mostrando habilidades en la confección, además de expresar ideas y preferencias estilísticas. A menudo incluían alfabetos bordados y eran transmitidos de generación en generación como parte del legado textil. Para Mizrahi, estos muestrarios simbolizaban la posibilidad de diálogo y toma de decisiones en la elección de los materiales, ya sea para continuar una tradición o romper con ella. 

En Dechado de virtudes, la artista deconstruye los alfabetos bordados y utiliza fragmentos de telas y encajes para crear composiciones tridimensionales que parecen estar en constante tensión entre la tradición y la innovación, con un enfoque contemporáneo que descompone los materiales y su simbología. 

En sus esculturas, las telas se entrelazan y superponen de manera que desestabilizan su función original. Las formas resultantes son a menudo abstractas, pero mantienen una referencia sutil a la corporalidad y al territorio. Estas obras juegan con la elasticidad y la fragilidad de los materiales textiles, explorando la relación entre lo orgánico y lo construido. Mizrahi no sólo se centra en la habilidad técnica, sino en la capacidad del textil para transmitir historia y significado, donde los tejidos se convierten en superficies narrativas que sugieren múltiples lecturas.

Vista de la exposición ‘Dechados de virtudes’. Cortesía de El Sielo

Alejandra Mizrahi obtuvo su Licenciatura en Artes por la Universidad Nacional de Tucumán y, tras vivir en Barcelona entre 2006 y 2012, se doctoró en Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona gracias a una beca de la Generalitat de Catalunya. Desde 2013, trabaja en la Universidad Nacional de Tucumán, donde es docente en la Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Textil, y una de sus fundadoras. Participa en residencias artísticas, exposiciones individuales y colectivas desde 2005, y coordina talleres de experimentación textil. 

Mizrahi forma parte de la galería Intemperie, un proyecto expositivo nómada fundado en 2018, que se distingue por presentar obras en espacios no convencionales y públicos, con un enfoque en intervenciones efímeras y procesos creativos. Dechado de virtudes es parte de un ciclo dentro de Intemperie, marcado por la colaboración con galerías tanto de la escena nacional argentina como internacional. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

2 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

2 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

3 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

4 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

4 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

5 días hace