Exposiciones

El Thyssen (Madrid) celebra la primera retrospectiva de André Butzer

A partir de hoy, 9 de mayo y hasta el 10 de septiembre de 2023, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la primera retrospectiva de André Butzer (Stuttgart, 1973) en una institución fuera de su país. Coincidiendo con el 50 aniversario del artista, la muestra reúne una selección de 22 obras, realizadas entre 1999 y 2022, que incluye algunas de sus pinturas más icónicas y revela la dimensión de su experiencia pictórica. Entre ellas se encuentran dos obras recientemente incorporadas a la Colección Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza: Aladin und die Wunderlampe [Aladino y la lámpara maravillosa] (2010) y Sin título (2022).

Con esta presentación de la obra de Butzer, comisariada por el director artístico del museo, Guillermo Solana, en estrecha relación con el pintor, se da continuidad a la serie de exposiciones en torno a artistas presentes en la Colección Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, iniciada en octubre de 2022 con una muestra dedicada al hiperrealismo.

Se reafirma, además, el lugar destacado que ocupa el expresionismo alemán en el coleccionismo de la familia Thyssen, ya que fue este el movimiento que despertó el interés del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza por el arte del siglo XX hace sesenta años, lo que le llevó a adquirir para su colección numerosos lienzos de expresionistas como Emil Nolde, Ernst Ludwig Kirchner, Max Pechstein o Erich Heckel.

André Butzer se nutre de la obra de estos artistas alemanes y de otros como Paul Cézanne y Edvard Munch, de los poemas de Friedrich Hölderlin y de las aportaciones a la modernidad de personalidades como Henry Ford y Walt Disney para desarrollar un estilo propio, una fusión entre el expresionismo europeo y la cultura popular norteamericana que él denomina «expresionismo de ciencia ficción.»

Butzer comienza a pintar con 20 años, a mediados de la década de 1990, tras visitar una exposición sobre la colección Guggenheim en la Hamburger Kunsthalle, e inicia sus estudios oficiales primero en la Merz Akademie de Stuttgart y, a continuación, en la Hochschule für bildende Künste de Hamburgo. Pero los abandona pronto para fundar, junto a una veintena de creadores, una academia de arte independiente, la Akademie Isotrop, donde exponen y transmiten sus ideas.

Crecido en la Alemania Occidental bajo la influencia de Estados Unidos, Butzer había descubierto en los cómics de Disney a Mickey Mouse y al Pato Donald, había comido patatas fritas y bebido Coca-Cola, y se había interesado por los inventores e industriales, fundadores de compañías globales que alentaban el consumismo. Al mismo tiempo, había conocido la obra de artistas del siglo XX y, desde el principio, consideraba que la cultura popular y la alta cultura están conectadas.

André Butzer, ‘alles nur Brezelmacherei,’ 2018. Cortesía del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace