Exposiciones

Ela Fidalgo celebra su primera exposición individual en Madrid

El temor al transhumanismo ha llevado a la artista Ela Fidalgo (Palma de Mallorca, 1993) a homenajear al cuerpo humano desvestido, imperfecto y diverso en su exposición De ente et essentia. Su propia figura, que tanto dolor le ha causado, es protagonista de su obra, apareciendo cubierta con tules, algodones, óleos o ceras. 

En su primera muestra individual en Madrid, De ente et essentia, cuerpos desnudos nos hacen reflexionar sobre a dónde nos puede llevar la tecnología aplicada a las capacidades humanas normales. La simple figura humana frente al transhumanismo. La artista se ha enfrentado a la figura humana como un estudio anatómico pero también a la suya propia. «Esta exposición ha sido un aprendizaje pero también una acción terapéutica, a la vez que aterradora», afirma. «De jovencita sufrí un trastorno alimenticio, de ahí tengo episodios de ansiedad y, sobre todo, de dismorfia sobre mi cuerpo.»

Desde muy joven, la creadora descubrió que la tela, el hilo y la aguja eran sus herramientas para expresarse tanto en la pasarela como en los museos. Presentó su primera exposición individual en una galería de Mallorca, Trabajo en curso, y luego han seguido tres exposiciones individuales: su trabajo ha viajado desde Praga a Atlanta pasando por Lisboa o Hamburgo. Su obra incluye pintura, escultura e instalación, y ha desarrollado un lenguaje único, utilizando telas que cose mezcladas con óleo y ceras. 

Fidalgo se plantea interrogantes sobre el comportamiento humano a través de pinturas que dan forma a las emociones. Su etapa en el mundo de la moda se refleja constantemente en su producción artística a través de los característicos bordados y patchworks que encontramos en sus lienzos.

‘Sin título’, Ela Fidalgo, 2022. Cortesía de La Bibi Gallery.

De ente et essentia se podrá ver en La Bibi Gallery, un nuevo concepto de galería con tres formas de acercarse al arte. Una, con un programa expositivo en emplazamientos internacionales únicos que cambian con cada artista. La otra es una plataforma interactiva que permite sumergirse en los universos virtuales de los artistas a través de tours digitales inmersivos desde la página web de la galería. Y, por último, exposiciones en su sede de Mallorca, una antigua fábrica de llengües mallorquines, las telas tradicionales de la isla.

Consulta más información en este enlace.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace