Exposiciones

Entrepueblos y EFTI inauguran la exposición ‘Activistas por la vida’ en Madrid

Activistas por la vida se podrá visitar del 21.12.23 al 20.1.24 en EFTI- Centro Internacional de Fotografía y Vídeo, ubicado en la calle Fuenterrabía, 4-6 de Madrid. A través de fotografías, textos y video entrevistas, el periodista y fotoperiodista Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) nos muestra las historias de lxs activistas de derechos humanos y ambientales amenazadxs de muerte en Centroamérica.

Sánchez recoge los testimonios de mujeres activistas que viven amenazadas por defensar su territorio, el derecho de las mujeres y de las libertades ciudadanas; a causa de entrar en conflicto con los intereses de grandes empresas o grupos transnacionales que operan con total impunidad para la extracción de los recursos naturales y las materias primas en los países más conflictivos de Latinoamérica, Honduras y Guatemala.

«Una de las cosas que más me ha sorprendido es la valentía con que los activistas, hombres y mujeres, luchan contra un mundo criminal repleto de sicarios que matan sin pensárselo dos veces», explica Sánchez, que ha trabajado cuatro meses sobre el terreno en Guatemala y Honduras, entre 2018 y 2019, para realizar esta exposición.

En el año 2022, la UDEFEGUA (Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala) registró el mayor número de agresiones contra personas, organizaciones y comunidades defensoras de derechos humanos, el 32% de ellas a mujeres; Honduras, el país más violento de Latinoamérica en contra la mujer, registró en el mismo año, un total de 300 asesinatos, quedando más del 95% de los casos impunes debido a la escasa investigación.

El marco legislativo de estos países no juega a favor de la situación, Guatemala depende económicamente del extractivismo -de la exportación de materias primas- y tiene una legislación nacional que favorece las inversiones privadas y deja sin protección legal a las comunidades campesinas, la naturaleza y los derechos individuales. Asimismo, Honduras, el tercer país más desigual del mundo, también cuenta con leyes hechas a medida para que las empresas transnacionales extractivistas puedan desarrollarse en el país.

Así pues, Activistas por la vida refleja la precaria situación que se encuentran estos pueblos indígenas y campesinos por defender sus derechos y tierras, sobre todo las mujeres activistas, las cuales viven en una amenaza de muerte constante. Una exposición que  también ha sido organizada por Entrepueblos, asociación que promueve desde 1988 la educación transformadora y la cooperación solidaria con Latinoamérica.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace