Exposiciones

Escultura española contemporánea en la Torre de Don Borja (Santillana del Mar)

El proyecto cultural de la Torre de Don Borja se consolida como una de las propuestas más singulares y relevantes de Cantabria, tras cinco temporadas centradas en el arte contemporáneo y la literatura. En su sexta temporada, destacan las exposiciones temporales Artefactos: la elasticidad de la escultura y El Bosque, ambas enfocadas en la escultura contemporánea en España.

Artefactos: la elasticidad de la escultura, abierta hasta abril de 2025, explora la evolución de la escultura y la diversidad de sus lenguajes expresivos en el ámbito español. Con más de 30 obras de artistas nacionales distribuidas en cuatro salas, la muestra refleja las transformaciones de las manifestaciones artísticas en las últimas décadas.

La comisaria María Luisa Martín de Argila sostiene que «la escultura es el campo donde las contribuciones artísticas han sido más complejas y originales, lo que permite entender los profundos cambios en el arte contemporáneo». La exposición busca reflejar estos cambios, además de contribuir a la reflexión sobre el estado actual de la escultura, analizar el espacio donde se manifiesta y comprender su transversalidad.

Artefactos se compone de una selección de obras escultóricas añadidas en años recientes a la Colección Rucandio, la colección privada que se aloja en la Torre de Don Borja. Todas las obras expuestas muestran una notable diversidad de lenguajes y enfoques artísticos, además de un marcado contraste generacional, con predominio de artistas mujeres. 

Los artistas representados en la muestra son: Asunción Molinos Gordo (Aranda del Duero, 1979), Bernardí Roig (Palma de Mallorca, 1965), Blanca Muñoz (Madrid, 1963), Equipo Crónica (fundado en 1965, Valencia), Eugenio Ampudia (Melgar, Valladolid, 1958), Joan Brossa (1919-1998), June Crespo (Pamplona, 1982), María Luisa Fernández (Villarejo de Órbigo, León, 1955), Teresa Solar (Madrid, 1985) y Victoria Civera (Puerto de Sagunto, 1955). 

A lo largo del sinuoso recorrido de la muestra, se pueden identificar características que definen la continua exploración y evolución de la escultura contemporánea, como la disminución de la figura humana, la representación del espacio, del vacío, del movimiento, de la antimateria y de la abstracción. También se destacan el expresionismo como lenguaje físico, la inquietud o el rechazo, la crítica, la ironía y las innovaciones plásticas en constante experimentación con nuevos materiales.

Por su parte, tras la segunda edición de la convocatoria A8 el programa expositivo dedicado a artistas emergentes, Alberto Odériz (Pamplona, 1983) fue seleccionado para exhibir su instalación El Bosque, disponible hasta el 30 de octubre. En esta obra, el arquitecto y escultor ha traído la naturaleza al interior del edificio, creando un espacio orgánico a partir de elementos vegetales del monte del Perdón, en Navarra.

A estas dos exposiciones se suma la muestra permanente, compuesta por obras de artistas destacados como María Blanchard, Jaume Plensa, Juan Genovés, Juan Uslé, Rafael Canogar, Inma Femenía y Juan Muñoz, entre otros.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

20 horas hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace