Exposiciones

‘España oculta’ llega al Museo de Arte Abstracto Español (Cuenca)

En 1973, la Fundación Juan March otorgó a Cristina García Rodero (Puertollano, 1949) una beca de creación artística que le permitió adquirir su primer equipo fotográfico y recorrer durante un año los pueblos de España con el objetivo de documentar y preservar las fiestas, ritos, tradiciones y formas de vida que estaban desapareciendo con la modernización del país.

Fruto de aquel proyecto fue el emblemático libro España oculta (1989), una obra que se convirtió en un referente indiscutible de la fotografía española y en un testimonio inigualable de la riqueza cultural del país.

El libro, compuesto por una serie de 152 imágenes, ha sido celebrado en numerosas ocasiones por su capacidad de capturar la esencia de las tradiciones populares con una mirada profundamente humana y estética. Su valor trasciende lo documental para adentrarse en lo simbólico, mostrando el alma de un país que mantenía vivas sus raíces en medio de un proceso de transformación social.

Cristina García Rodero, ‘La confesión’, Romería de Nuestra Señora de los Milagros de Saavedra (Begonte, Lugo), 1980. Cortesía Fundación Juan March © Cristina García Rodero

Ahora, más de cincuenta años más tarde, diversas instituciones han colaborado para presentar la exposición Cristina García Rodero. España oculta, que reúne esta serie de fotografías realizadas antes de 1989. Esta muestra, organizada por la Fundación Juan March, puede visitarse en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca hasta el 11 de mayo de 2025, tras haber pasado por el Círculo de Bellas Artes en Madrid y el Centro Cultural La Malagueta en Málaga. A lo largo del año, la exposición también se presentará en la Fundación Juan March de Palma y en el IVAM Centre Julio González en Valencia.

Además, la exposición viene acompañada de una reedición de España oculta, un libro que ha agotado trece ediciones desde su lanzamiento en 1989 y que obtuvo el premio al Mejor Libro de Fotografía en el XX Encuentro Internacional de Fotografía de Arlès. Esta reedición permitirá a nuevas generaciones descubrir y valorar el trabajo de García Rodero, cuya obra sigue siendo un referente de la fotografía documental.

Premio Nacional de Fotografía en 1996 y primera española en formar parte de la prestigiosa agencia Magnum, Cristina García Rodero es una figura clave en la fotografía contemporánea. Su trabajo, caracterizado por una mirada intensa y comprometida, ha abarcado un sinfín de kilómetros en su búsqueda incesante de imágenes que capturen la complejidad del ser humano.

Su obra explora las contradicciones de la vida y las dualidades que nos definen: lo religioso y lo pagano, lo natural y lo sobrenatural, la vida y la muerte, el placer y el dolor, la guerra y la paz, la tradición y la modernidad. Su fotografía es, en definitiva, un reflejo de la esencia humana y de los cambios que configuran nuestra sociedad, convirtiéndola en una cronista visual única.

Cristina García Rodero, ‘El Colacho’, Castrillo de Murcia (Burgos), 1975. Cortesía Fundación Juan March © Cristina García Rodero
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

5 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

7 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

8 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

8 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

3 días hace