Exposiciones

Esta es la programación de la Sala Recoletos-Fundación MAPFRE (Madrid) para el 2022

En primer lugar, se inaugurará El gusto francés y su presencia en España (siglos XVII-XIX), la cual recoge obras de artistas que documentan mediante sus elecciones creativas las influencias que existieron entre Francia y España durante los siglos XVII y XIX.

En segundo lugar, se inagurará Jorge Ribalta. Todo es verdad. Ficciones y documentos, la primera retrospectiva del artista barcelonés. Ribalta (1963) empezó a finales de los años 80 con fotografía ilusionista, en la cual preparaba escenificaciones específicas. A partir de 2005 se inicia en la fotografía documental, la cual continúa practicando hoy en día. Así pues, se hará muestra de la evolución de su proceso creativo a lo largo de su trayectoria.

Siguiendo la línea de la fotografía, a partir del 2 de junio se emplazarán otras dos exposiciones, Pérez Siquier y Paolo Gasparini. Campo de imágenes.

En la primera, se expone la obra del recientemente fallecido Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930). El artista creó una obra coherente y sólida a la vez que estrechamente vinculada con su vida. La muestra constará de dos series fotográficas, así como obra inédita y otros documentos relevantes para el discurso del artista.

En el caso de la exposición de Paolo Gasparini (Gorizia, Italia, 1934), se hace un recorrido por la trayectoria del fotógrafo. Un artista comprometido con la sociedad del continente suramericano y que supo retratar sus contradicciones y tensiones. En este caso, la muestra se centrará en el soporte que Gasparini usa como mecanismo narrativo y visual: el fotolibro.

A finales de año, se presentará la exposición Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura moderna, una aproximación en torno al trabajo conjunto de estos dos artistas a lo largo de 1928 hasta 1932. En la muestra se harán tangibles las afinidades e inquietudes artísticas que compartieron los dos artistas, al mismo tiempo que se reflexionará sobre la escultura, y más específicamente, el uso de materiales metálicos que se dio en los artistas en la década de 1920.

La segunda exposición se centrará en la obra de Ilse Bing (Frankfurt, 1899). Mujer y fotógrafa, se interesó por un gran número de temas a lo largo de su carrera, hecho que hace difícil su clasificación. Influenciada por la Bauhaus, consolidó un estilo propio basado en los fuertes contrastes de luz y sombra, los ángulos aberrantes y las diagonales.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace