Exposiciones

Esta semana, el Museo Lázaro Galdiano (Madrid) presenta ‘Visionarios románticos’

España y Noruega colaboran en un proyecto nuevo que existe gracias a la unión única entre el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, el Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH), el Stavanger kunstmuseum y el Nordic Institute of Art (NIA) que presentarán en España Visionarios románticos: Balke / Lucas / Hertervig.

Se trata de una gran exposición compuesta de casi 130 obras que, desde el 16 de marzo hasta el 21 de mayo de 2023, reúne por primera vez la obra de los artistas noruegos Peder Balke (1804-1887) y Lars Hertervig (1830-1902), y del español Eugenio Lucas Velázquez (1817-1870) para ofrecer un paralelismo entre sus respectivos paisajes y mostrar cómo, sin conocerse pero con una sensibilidad común y una misma voluntad de innovación, plasmaron sus visiones interiores de la naturaleza usando formatos y técnicas experimentales. Con ellas anticiparon, en cierto modo, la manera suelta de pintar del Impresionismo y de otros movimientos artísticos modernos.

Visionarios románticos, que cuenta con la colaboración de las Embajadas de Noruega y España, sitúa a los tres artistas en la tradición romántica visionaria –en sintonía con otros paisajistas del siglo XIX, como Caspar David Friedrich, J. M. W. Turner o Victor Hugo– llevándola más allá, explorando por primera vez este fenómeno como algo transnacional y brindando al mismo tiempo una nueva comprensión de un capítulo poco estudiado en la historia del arte.

«Esta exposición les ubica como artistas que oscilan entre la tradición y la más osada modernidad. Una obra podría decirse que es la suma total de elementos en consonancia con una determinada sensibilidad estética que confirma una visión de mundo,» explica la directora del Museo Lázaro Galdiano, Begoña Torres. «Por eso, en esta muestra no se trata tanto de hablar de influencia como de afinidad, remarcando la capacidad de las artes para traspasar fronteras y crear puntos de unión entre los pueblos,» añade.

Comisariada por Knut Ljøgodt –director del NIA– y Carlos Sánchez Díez –conservador jefe del Museo Lázaro Galdiano–, con la colaboración de la investigadora Inger M. L. Gudmundson, supone la presentación internacional de Lars Hertervig, que, tras su redescubrimiento en 1914, ocupa el lugar que le corresponde en la historia del arte noruego como uno de los artistas más destacados, aunque nunca antes ha sido expuesto fuera de su país. Su arte es apreciado por el público, y también guarda un lugar en el corazón de algunos artistas y escritores, que han creado piezas basadas en su vida y obra, así como libros de ficción sobre su suerte y sus cautivadoras pinturas (por ejemplo Melancolía, de Jon Fosse).

«Como guardianes de la mayor colección de Hertervig, compuesta por 70 piezas, nuestra misión es dar a conocer la obra de un pintor que merece su espacio en la historia del arte europeo, y nos entusiasma que el primer público sea el español y que suceda en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid junto con dos contemporáneos suyos,» afirma en la ciudad natal del artista la directora del Stavanger kunstmuseum, Hanne Beate Ueland.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Nuevos Centros’ de LUCE en la galería 1 Mira Madrid

Una exploración de la relación entre tipografía, espacio urbano y memoria a través de las…

27 mins hace

‘Un orden distinto. Geometría utópica y arte cinético en las terrazas de Nouvel’ en el Museo Reina Sofia (Madrid)

Se reabren las terrazas del edificio Nouvel, tras una reordenación que incluye la instalación de…

30 mins hace

Foto Colectania presenta a ocho fotógrafos en la embajada española de Washington D.C.

La instalación expositiva, 'The Spotlight by Foto Colectania Foundation | Young talent in Photography Schools…

46 mins hace

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 día hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 día hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 día hace