Exposiciones

La Casa Encendida (Madrid) inaugura una exposición de Eva Kot’átková

La tercera escena del ciclo de exposiciones impulsado por La Casa Encendida, ‘Fantástico interior’, comisariado por Rafa Barber Cortell, es otra muestra monográfica que acogerá el centro madrileño a paritr de este jueves. En esta ocasión, es protagonizada por Eva Koťátková (Praga, 1982); una de las cuatro artistas que conforma el relato tejido por el comisario que busca explorar la fenomenología de los mundos interiores, los afectos, la vulnerabilidad y la sensibilidad.

La artista checa es la penúltima participante del ciclo; en los últimos meses se han podido ver varias intervenciones emocionantes de la mano de Ad Minoliti (Buenos Aires, 1980) y Marina González Guerreiro (A Guarda, España, 1992), y Korakrit Arunanondchai (Bangkok, 1986) será la última faceta del ciclo. Otra intención del ciclo es dar voz a la esfera de los mundos ocultos, rompiendo los constructos de intimidad y pudor, así como explorar el papel de los cuerpos en la construcción de comunidades y la importancia del autocuidado.

Este proyecto en concreto, bajo el título Entrevistas con el monstruo, viene a hablar sobre la empatía y las relaciones entre cuerpos con tal de generar un relato unificador sobre la posibilidad de un nuevo ‘nosotros’ sin límites y excepciones. Es fruto de una investigación de más de dos años en la cual la artista indagó en ciertas cuestiones relacionadas con las viviendas de personas con diversidad funcional y necesidades especiales. Concierne propuestas fracasadas de la República Checa, ya que nunca fueron realizadas, y la artista reimagina las construcciones mediante una serie de personajes con cabezas grandes hechas a partir de tela. Representan a algunas de las personas, reales y no reales, que fueron involucradas en la ideación y elaboración de dichas propuestas arquitectónicas.

Según el comisario, «la normalidad, la discriminación y el miedo a la otredad se hacen presentes en esta exposición, y es precisamente ese miedo que se dilata lo que la artista denomina ‘el monstruo’. El monstruo es el pánico inconsciente que se apodera de nosotros al mirar hacia lo diferente.» La muestra fue posible gracias a una colaboración con la Embajada Checa con motivo del inicio de la Presidencia de Chequia en el Consejo de la UE.

Se podrá experimentar la exposición a partir del 7 de julio hasta el 2 de octubre de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

5 horas hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

5 horas hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

1 día hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

1 día hace

Llega una nueva edición de la feria de arte contemporáneo ‘MARTE’ (Castellón)

La feria MARTE regresa a Castellón con arte emergente, coleccionismo accesible y un firme compromiso…

1 día hace

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

2 días hace