'Enredos,' Eva Fàbregas, 2023. Fotografía de Belén de Benito. Cortesía del Centro Botín.
Después de una pausa, Matadero Madrid reactiva Abierto x Obras, el programa de intervenciones site specific que transformó la Nave 0 en un laboratorio de experimentación artística entre 2007 y 2018. La nueva etapa arranca este 10 de abril con una instalación inédita de Eva Fàbregas (Barcelona, 1988), que convertirá la antigua cámara frigorífica en un organismo vivo, palpitante y herido.
Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, actuales responsables de programación del centro, Fàbregas despliega una serie de esculturas inflables, blandas y de apariencia orgánica que se infiltran en las grietas y cicatrices arquitectónicas del espacio.
Las obras forman parte de la serie Exudates (Exudados), una investigación en curso en la que la artista explora la respuesta del cuerpo —y del espacio— ante la herida. Como los fluidos que exudan los organismos para sanar, estas formas abultadas e inquietantes colonizan los intersticios de la Nave 0, generando un paisaje de membranas tensadas, latex húmedo y pliegues sintéticos que tensionan la frontera entre lo abyecto y lo deseable.
La intervención parece activar una pulsión vital en un espacio que aún conserva las huellas del fuego, el frío y el abandono. Consciente del peso simbólico del lugar, Fàbregas construye un escenario donde los cuerpos no se representan: se sienten.
Abierto x Obras fue, durante más de una década, uno de los programas más singulares del panorama expositivo madrileño. En su primera etapa, convirtió la Nave 0 en un enclave de referencia, acogiendo piezas de figuras clave como Jannis Kounellis (Atenas, 1936–Roma, 2017), Daniel Canogar (Madrid, 1964), Cristina Lucas (Jaén, 1973) o Teresa Solar (Madrid, 1985). La premisa siempre fue invitar a artistas a dialogar directamente con el espacio, sin intermediarios ni fórmulas prefabricadas.
Ahora, con su relanzamiento, el ciclo mantiene esa voluntad de riesgo y site specificity, en un contexto donde no siempre se apuesta por lo incómodo. Tras la propuesta de Fàbregas en primavera, la segunda intervención llegará en otoño de la mano de Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, 1986), con el comisariado de Soledad Gutiérrez. Mejías, cuya práctica se mueve entre la escultura, el vídeo y la narración oral, plantea una instalación líquida que transita el espacio como un flujo de conocimiento, memoria y materia en transformación.
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…
Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…
La feria MARTE regresa a Castellón con arte emergente, coleccionismo accesible y un firme compromiso…
Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…
De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…