Exposiciones

exibart.es destaca: 3 exposiciones monográficas para ver este mes

Javier Pérez. Presencias Ausencias — 11.06 – 25.09.22

Este comisarado por Alfonso de la Torre en la Sala Kubo de Kutxa Fundazioa, ubicada en Donostia, Javier Pérez (Bilbao, 1968) presenta una serie de obras que emplean varios medios como la escultura, fotografía, dibujo, vídeo y performance que vienen a hablar sobre la interacción y lo táctil. Su obra incorpora una plétora de materiales de procedencias, fragilidades y composiciones diversas como ahora bien intestinos, cueros, crines, pergaminos, látex, crisálidas, vidrio, porcelana, bronce y mármol para hablar sobre aquello universal y atávico. Así genera retratos dialécticos y metamórficos de la condición humana que representa en todas sus contradicciones y dicotomías.

«Me gusta tratar los puntos de encuentro entre lo espiritual y lo carnal, entre lo puro y lo impuro, entre lo bello y lo horrible, entre la atracción y la repulsión. En mis obras son frecuentes estos movimientos de vaivén que proponen al espectador diferentes estadios en la comprensión de las obras. Con mis obras trato de conciliar todos estos aspectos. Enfrentar al hombre a su propia condición y que todo aquello que le espanta le resulte irresistiblemente atractivo. Que se sienta atraído por sus propias vísceras”, según el autor.

En el año 2001 representa a España en la 49th International Art Exhibition La Biennale di Venezia, con la instalación Un pedazo de cielo cristalizado. En el año 2004 realiza la instalación Mutaciones en el Palacio de Cristal, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. En el año 2007 colabora con Mozas+Aguirre Arquitectos con la obra permanente Pieles de luz vegetal para la sede central de Caja Vital Kutxa en Vitoria. En 2009 presenta Lamentaciones en el Claustro de la Catedral de Burgos y en 2012 realiza El Carrusel del tiempo para la Karl-Böhn Saal por encargo del Salzburger Festival.

Puedes encontrar más información sobre la exposición y las actividades paralelas aquí.

Vista de ‘Javier Pérez. Presencias Ausencias’, 2022. Fuente: comunidad.madrid

Aleix Plademunt. Matter — 12.05 – 24.07.22

Aleix Plademunt (Girona, 1980) expone en la Sala Canal de Isabel II, propiedad de la Comunidad de Madrid, una exposición de varias series de 200 fotografías en total que sirven de portales a varios lugares del mundo en que la interacción entre ser humano, tecnología, naturaleza y urbanidad cogen un protagonismo peculiar. La existencia, la evolución y nuestro origen como especie se encuentra en el centro de su obra que ha sido desarrollada en España, Islandia, Francia, Suiza, Bélgica, Hungría, Eslovaquia, Holanda, Irán, Japón, México, Estados Unidos, Brasil, Perú́, Argentina o Bolivia.

El artista catalán estudió fotografía en la Universitat Politècnica de Catalunya y en la Universidad de las Américas Puebla de México. Es cofundador de la plataforma editorial Ca l’Isidret y autor de seis publicaciones. Participó en la gran muestra colectiva Apunts per a un incendi dels ulls: Panorama 21 en el MACBA (2021-2022). Su obra ha sido expuesta internacionalmente, en ciudades como París, Lisboa, Londres o Caracas, con exposiciones individuales en la Galerie Olivier Waltman (París, 2021) y en el Centro de Arte Alcobendas (Madrid, 2016).

Puedes encontrar más información sobre la exposición y las actividades paralelas aquí.

Vista de ‘Matter’, Aleix Pladamunt, 2022. Cortesía de la Comunidad de Madrid y Espacios para el Arte.

Y.Z. Kami. De forma silenciosa / In a Silent Way — 04.06.22 – 22.01.23

El artista iraní, Y.Z. Kami (Teherán, 1956), expone por primera vez en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) en una exposición en clave retrospectiva que reúne más de 30 años de sus retratos de personas, sus imágenes de edificios, tanto sagrados como domésticos, una instalación escultórica y obras recientes de abstracciones oníricas. El misterio de la memoria, la percepción, el interior y el exterior unen el cuerpo de trabajo del autor fotográfico cuyo trabajo meditativo hipnotiza al espectador.

La obra de Kami ha sido incorporada a las colecciones, y mostrada al público en exposiciones, de diversos museos: Metropolitan Museum of Art, Nueva York; Museum of Modern Art, Nueva York; Whitney Museum of American Art, Nueva York; Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York; Smithsonian Institution, Washington D. C.; British Museum, Londres y Parasol Unit Foundation for Contemporary Art, Londres.

De entre sus exposiciones individuales institucionales cabe destacar The Watchful Portraits of Y.Z. Kami, en el Herbert F. Johnson Museum of Art de la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York (2003); su participación en la 52ª Bienal de Venecia (2007); Perspectives: Y.Z. Kami, en la Arthur M. Sackler Gallery de la Smithsonian Institution, Washington, D. C. (2008); Y.Z. Kami, Endless Prayers, en la Parasol Unit Foundation for Contemporary Art (2008-2009); Beyond Silence, en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (2009-2010) y Endless Prayers, en el Los Angeles County Museum of Art (2016-2017). En 2019, Y.Z. Kami colaboró una vez más con la Parasol Unit, en The Spark Is You: Parasol Unit in Venice.

La muestra ha sido comisariada por Steven Henry Madoff en colaboración con Gagosian (Nueva York).

Puedes encontrar más información sobre la exposición y las actividades paralelas aquí.

Vista de ‘Y.Z. Kami. De forma silenciosa / In a Silent Way’, 2022. Fuente: Página web oficial del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace