Exposiciones

«Exposar · No exposar-se · Exposar-se · No exposar»

El Centre d’Arts Santa Mònica, bajo la nueva dirección de Enric Puig Punyet, inicia la temporada de otoño con Exposar · No exposar-se · Exposar-se · No exposar (Exponer · No exponerse · Exponerse · No exponer). Puig, previamente director de La Escocesa entre el 2017-2021, ganó en febrero la convocatoria pública abierta por el Departament de Cultura para ocupar el puesto de director del centro después de cuatro años sin dirección.

Como nuevo director, Puig quiere impulsar la colectivización de la creación y la participación en el desarrollo del nuevo centro. Tiene la voluntad de reforzar el centro como laboratorio horizontal de experimentación que dialoga con el contexto más inmediato. A continuación, ha organizado la programación en ciclos temáticos, el primero siendo en torno a lo que significa exponer arte en la actualidad. En concordancia con esto, Puig ha desarrollado 20 becas de creación organizadas por gremio artístico destinadas a agentes creativos de diferentes procedencias. Generarán obras que compartirán las temáticas exploradas por los ciclos.

Mariona Moncunill, «Obrir una porta pel costat de la Rambla en què pengi una soga amb campana», 2021. Cortesía del Centre d’Arts Santa Mònica, fotografía de Jordi Play.

La exposición inaugural del presente ciclo se centra en una serie de reflexiones en cuanto a la construcción y desconstrucción de un centro de arte como albergue de procesos artísticos. Tras varias indagaciones que cuestionan los mecanismos, soportes y sistemas de exposición, la muestra busca exhibir justamente lo que las exposiciones tradicionalmente intentan ocultar. Este despojamiento dramático de las estructuras expositivas invisibilizadas es articulado mediante varios proyectos de artistas catalanes y españoles como Antoni Muntadas (Barcelona, 1942); Roger Bernat (Barcelona, 1968); Joana Moll (Barcelona, 1982); Jordi Guillumet (Barcelona, 1953) y Mònica Rosselló (Tarragona, 1961); Mariona Moncunill (Tarragona, 1984); Roc Parés (Ciudad de México, 1968); y Mario Santamaría (Burgos, 1985).

Roc Parés, «Janus», 2021. Cortesía del Centre d’Arts Santa Mònica, fotografía de Jordi Play.

El acto de inauguración tuvo lugar el 24 de septiembre y contó con una presentación de este nuevo ciclo de programaciones propuesto por Enric Puig, visitas guiadas llevadas a cabo colectivamente por los artistas y performances de Roger Bernat, y Esperanza Collado (València, 1976) y Las de Cuenca.

La exposición durará hasta el 9 de enero de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

3 días hace

Los ‘Paisajes Inciertos’ de Patricia Dauder, Beaux Mendes y Seher Shah en ProjecteSD (Barcelona)

La exposición presenta un conjunto de obras que construyen paisajes diversos, caracterizados por materialidades y…

3 días hace

àngels barcelona reúne a Gregori Civera y Jorge Ribalta en ‘Fiebre de la materia’

Una doble mirada fotográfica al Dispensario del Raval en diferentes momentos históricos

4 días hace

Inaugura ‘I Could Fix Him’ de Anna Izquierdo Gilabert en Un Espacio Técnico (L’Hospitalet de Llobregat)

Izquierdo Gilabert se apropia del meme que inspira el título, en el que se ironiza…

4 días hace

‘L’habitació gris: Escenari 1’, de Cabello/Carceller en Prats Nogueras Blanchard (Barcelona)

Se trata de una muestra fotográfica que versa sobre el color gris como metáfora para…

4 días hace