Arte y Cultura

«Apunts per a un incendi dels ulls», Panorama 21 en el MACBA

Apunts per a un incendi dels ulls (Apuntes para un incendio de los ojoses el título de la primera edición de la nueva iniciativa curatorial del Museu d’Art Contemporani de Barcelona llamada Panorama. Supone un giro hacia el contexto local para el museo de la ciudad comtal, ya que el enfoque del nuevo programa es de poner el énfasis en las voces artísticas que desarrollan su trabajo en Barcelona y sus periferias.

Para cada una de las ediciones de Panorama, que tendrán lugar cada tres años, participará un equipo de comisarios diferente que encargará obras de nueva producción a los artistas que seleccionan. En esta ocasión, Hiuwai Chu, jefa de exposiciones del MACBA, y el colectivo Latitudes (Mariana Cánepa y Max Andrews) han realizado un trabajo a seis manos. 

Rasmus Nilausen, «Teatre dels Dubtes», 2021. Cortesía del Museu d’Art Contemporani de Barcelona, fotografía de Miquel Coll.

Esta explosiva primera edición -que va adornada con un título cogido de un poemario del escritor experimental Gabriel Ventura- acoge 17 proyectos creados por individuos o colectivos. Muestra la gran variedad plástica y discursiva de la producción creativa de la capital catalana, y hace justicia a su feroz reputación por la experimentación radical, plural y colectivo. También, cubre fluidamente los diferentes núcleos que promueven la creación artística, como por ejemplo fábricas, estudios y talleres tanto auto-gestionados como subvencionados por entidades gubernamentales.

El vínculo discursivo reúne varias especulaciones posmodernas en relación con la interconectividad, la urbanidad, la globalización, el género, entre otras. Dicho esto, las comisarias han dejado claro que la exposición no se ciñe estrictamente a un eje central, sino que celebra la diversidad de identidades y propuestas presentes en la ciudad. La transdisciplinaridad y la pluralidad de las expresiones artísticas también cogen protagonismo. Las comisarias invitan a que el público eche un vistazo a lo que se está produciendo ahora mismo en al mundo de arte barcelonés. 

Vistas de «Apunts per a un incendi dels ulls», 2021. Cortesía del Museu d’Art Contemporani de Barcelona, fotografía de Miquel Coll.

Los participantes son Ana Domínguez (Barcelona, 1983); El Palomar (Mariokissme [Campillos, Màlaga, 1980] y R. Marcos Mota [Tarragona, 1988]); Laia Estruch (Barcelona, 1981); Arash Fayez (Teheran, 1984); Antoni Hervàs (Barcelona, 1981); Rasmus Nilausen (Copenhaguen, 1980); nyamnyam (Ariadna Rodríguez [Barcelona, 1980] e Iñaki Álvarez, [Vic, 1975]) con Pedro Pineda (Las Palmas de Gran Canaria, 1985); Claudia Pagès (Barcelona, 1990); Aleix Plademunt (Hostalric, 1980); Marria Pratts (Barcelona, 1988); Stella Rahola Matutes (Barcelona, 1980); Eulàlia Rovira (Barcelona, 1985); Ruta de autor (Aymara Arreaza R. [Ciudad Bolívar, 1977] y Lorena Bou Linhares [Caracas, 1977]); Adrian Schindler (Périgueux, Francia, 1989); Rosa Tharrats (Barcelona, 1983); Gabriel Ventura (Granollers, 1988); y Marc Vives (Barcelona, 1978).

La exposición cierra el 27 de febrero de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

5 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

6 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

6 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

7 días hace