Arte y Cultura

«Reensamblaje», Fotonoviembre 2021

Reensamblaje es el título de la edición de 2021 de Fotonoviembre, Festival Internacional de Fotografía de Tenerife. Este año, el festival-bienal celebra 30 años. Está adscrito al TEA Tenerife Espacio de las Artes que alberga dos de las exposiciones. Fotonoviembre es dirigido por Teresa Arozena, quien también ejerce de comisaria de estas dos muestras; Reensamblaje Días Maravillosos. Inauguradas el pasado 22 de octubre, abordan los procesos de narración y creación de paisajes en la fotografía canaria e internacional.

En las dos exposiciones, la comisaria cuestiona incisivamente la construcción de relatos paradisíacos en los contextos isleños, la proyección de los deseos en el territorio, el contacto entre la naturaleza y la tecnología, y cómo estos fenómenos se asemejan a las especulaciones realizada por autores/as y teóricos/as de la ciencia ficción; como por ejemplo J.G. Ballard. Entiende la imagen como detonante para fomentar el debate y la reflexión sobre el sentido de la procedencia, la historicidad, la veracidad, y cómo estas se han visto reflejadas en la posmodernidad y la globalización.

Asimismo, las exposiciones exploran la capacidad que tiene la imagen fotográfica de transportar al espectador, de situarnos en un entremedio temporal que inspira la curiosidad analítica. Más allá de estas temáticas, la comisaria busca reivindicar la fotografía como una herramienta de preservar historias ocultas y oprimidas por relatos dominantes normativos que predominan en la construcción de la historia.

Reensamblaje reúne obras de grandes referentes fotográficos como Allan Sekula (Erie, EEUU, 1951); Tacita Dean (Canterbury, Reino Unido, 1965); Ana Mendieta (La Habana, 1948); John Baldessari (National City, EEUU, 1931); Patricia Dauder (Barcelona, 1973); Axel Hütte (Essen, 1951); Gerhard Richter (Dresden, 1932); o Ansel Adams (San Francisco, 1902).

Por el otro lado, Días Maravillosos cuenta con un reparto más local, recopilando obras de artistas que o bien han trabajado en el contexto canario, o bien son nativos a las islas: María Laura Benavente (Buenos Aires, 1979); Rubén Acosta (Lanzarote, 1976); Anna Kanai (Suiza, 1971); Sergio Acosta (Tenerife, 1970; Aaron Siskind (Nueva York, 1903); Evelyn Hofer (Marburg an der Lahn, Alemania, 1922); o Leopoldo Cebrián Alonso (Burgos, 1919).

Reensamblaje cierra el 9 de enero de 2022, mientras Días Maravillosos cierra el 1 de marzo de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Guggenheim Bilbao incorpora a su colección seis obras de arte contemporáneo

Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…

11 horas hace

Joan Fontcuberta presenta ‘Monstrorum historia’ en Kutxa Fundazioa Tabakalera (San Sebastián)

La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…

13 horas hace

World Press Photo 2025 anuncia sus ganadores regionales

Dos fotógrafos españoles entre los galardonados en una edición que pone el foco en las…

13 horas hace

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

La exposición inaugura una nueva etapa en Esblank con la obra de Guiem Aulí, evocando…

14 horas hace

Lúcia Prancha y Christian Nyampeta en ‘Terrassa Comissariat 2025’

Ambos artistas participan en este ciclo que destaca la interdependencia como impulso para la creación…

3 días hace

La 13ª edición de Revela’t Festival llega a Vilassar de Dalt (Barcelona)

Con el lema «He visto cosas que no creeríais... » este año el festival se…

4 días hace