Exposiciones

Fernando Sánchez Castillo inaugura su segunda exposición en Albarrán Bourdais de Madrid

Contra-informaciones es la segunda exposición de Fernando Sánchez Castillo (Madrid, 1960) en Albarrán Bourdais y la primera en el espacio de Barquillo 13. En la muestra, el artista nos presenta una serie de piezas, las cuales se han realizado ex profeso para el espacio, y que giran en torno el término “contra información” acuñado por Gilles Deleuze, además de explorar los conceptos de texto y tejido basándose en momentos la historia de la cultura occidental. La exposición se podrá ver a partir del 13.01.24 hasta el 17.02.24.

Entre las obras de Sánchez Castillo, destaca Coreografía 01; una obra visual en la que se puede observar un gran lienzo en blanco contra el viento de un tamaño mayor al de la bandera nacional en la Plaza de Colón, la cual tiene una forma hipnótica en su flamear y constituye la primera acción de este singular objeto performativo.

Salón de los espejos es una instalación donde el pigmento «negro de Marte» toma el protagonismo, reproduciéndose de forma violenta y sistemática sobre los lienzos en los muros de la galería, un soporte típico de la cultura occidental. El artista hace una relectura y reescritura de los formalismos utilizando herramientas de represión usadas en momentos de quiebra social, (pelotas de goma, toallas, cinturones, etc.).

Basándose en textos y la investigación de Antonio Palomino y William Jordan, el artista recrea su versión de la obra La expulsión de los moriscos de Velázquez, quemado en el incendio de 1734 del Alcázar Real de Madrid. Solo quedan escasas descripciones de la obra, y un recientemente encontrado esbozo de Felipe III; los protagonistas del imaginario velazqueño habitan como figuras fantasmagóricas entre nosotros.

Fernando Sánchez Castillo, 2023. Cortesía de. Albarrán Bourdais.

Finalmente, Sánchez Castillo nos muestra una constelación de imágenes fugaces creadas a partir de dibujos y esculturas. Estas imágenes constituyen del archivo imaginario del artista, acercándonos las claves para descubrir sus procesos creativos relacionados con los de artistas de generaciones anteriores; un proceso de diálogo constante con el pasado, que Sánchez Castillo utiliza para abrirnos a nuevas perspectivas del mismo a través de un discurso abierto, que tal y como él explica, «Para pintar es importante también inventar la herramienta y dejar que las manos y el cuerpo hablen. Contar esta historia sólo con pinceles no se podría.»

Estudio del Artista, Fernando Sánchez Castillo, 2023. Cortesía de: Albarrán Bourdais.

Fernando Sánchez Castillo

Fernando Sánchez Castillo reside y trabaja en la ciudad de Madrid, actualmente es uno de los artistas más relevantes de su generación. Su obra se enfoca en criticar los discursos monumentales, buscando desarticular agentes de poder y representación. Intenta reescrbir los acontecimientos históricos, y de esta manera, da más visibilidad a sus complejidades y huellas, mostrando que la historia se construye desde muchas posiciones de poder.

Fernando Sánchez Castillo ha realizado exposiciones individuales en importantes museos como el CA2M (Madrid), Stedelijk Museum (Amsterdam), Center for Contemporary Art (Linz, Austria), MUSAC (León, España), Centre d’Art Contemporain de Genève (Suiza), Fundación Wanas (Suecia), entre otros.

Su obra forma parte de colecciones y museos como el Centre Georges Pompidou; Centro de Arte Reina Sofía; MUDAM (Luxemburgo); CA2M, Utrecht Centraal Museum, Marta Herford (Alemania), IVAM (Valencia, España), PAMM (Miami, U. S.A.); Colección Suzuki (Japón), “Eurojust” de La Haya, Ciudad de Arnhem, Ciudad de Ámsterdam y Ciudad de Herford.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Samar Abu Elouf, ganadora del World Press Photo del Año

Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…

21 horas hace

Sergi Botella Llongueras: el nuevo director de Hangar (Barcelona)

De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…

21 horas hace

Concluye la colaboración entre la Fundación TBA21 y el C3A (Córdoba)

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…

24 horas hace

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

6 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

6 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

6 días hace