Foto Colectania presenta a ocho fotógrafos en la embajada española de Washington D.C.
Exposiciones
de Redacción
Organizada en colaboración con la Oficina Cultural de la Embajada de España en Washington, D.C., la exposición tiene como objetivo promover la fotografía española contemporánea y fortalecer los lazos culturales entre España y Estados Unidos. A través de esta iniciativa, la Fundación Foto Colectania amplía sus programas educativos, apoya a los creadores actuales y fomenta la difusión de la fotografía y la cultura visual.
Desde 2010, Foto Colectania promueve El Proyector, una plataforma que se dedica a mostrar el talento emergente de las principales escuelas de fotografía de Barcelona. Con quince ediciones a lo largo de su trayectoria y más de 500 proyectos presentados, El Proyector se ha consolidado como una referencia para los fotógrafos emergentes. Pepe Font de Mora (Madrid, 1961), director de Foto Colectania, señala: «Tras 15 ediciones, El Proyector se ha establecido como una plataforma clave para la nueva generación de fotógrafos. Su presencia en Washington refuerza nuestro compromiso con la difusión de la fotografía como una herramienta cultural de expresión y con la internacionalización del talento emergente».
Así, El Proyector se posiciona no solo como una oportunidad única para descubrir el trabajo de una nueva generación de fotógrafos, sino también como un motor para impulsar sus carreras artísticas y fortalecer la labor de las instituciones educativas dedicadas a la fotografía.
Sobre La Oficina Cultural
La propuesta se enmarca dentro del programa SPAIN arts & culture de la Oficina Cultural de la Embajada de España en Washington, D.C. que comenzó con el proyecto The Fence, cuyo objetivo principal es promover la cultura y la ciencia desarrolladas en el ámbito español en EE. UU. Este proyecto se lleva a cabo anualmente mediante una exposición fotográfica al aire libre, ubicada en la valla del Centro Cultural de la Embajada. Al estar disponible al público las 24 horas del día, se facilita de manera accesible la difusión del talento fotográfico español.

Así, esta iniciativa tuvo su estreno con la muestra PHotoESPAÑA 2020: #PHEdesdemibalcón, a raíz de la crisis sanitaria del COVID-19. A lo largo de los años, se han presentado exposiciones como 50 Fotografías con Historia, en colaboración con Acción Cultural Española (2021); Visions of Asturias, en colaboración con la Fundación María Cristina Masaveu Peterson (2022); y Lideresas, un proyecto fotográfico de la española Ana Amado (Madrid, 1975) en 2023. En 2024, se exhibió DC.es, un proyecto comisariado por la Oficina Cultural que reunió la obra de cinco fotógrafos españoles: Juan Baraja (Toledo, 1984), Paula Anta (Madrid, 1977), Jesús Madriñán (Santiago de Compostela, 1984), Nicolás Combarro (La Coruña, 1979) y Rosell Meseguer (Alicante, 1976), quienes a través de sus fotografías abordaron la ciudad de Washington de diferentes perspectivas. Este año 2025 es el turno de The Spotlight by Foto Colectania Foundation | Young Talent in Photography Schools of Barcelona, desarrollado a partir de El Proyector, en la que se expondrá la obra de ocho artistas seleccionados de diferentes escuelas de fotografía barcelonesas.
Proyectos seleccionados
Los proyectos seleccionados para la exposición provienen del programa Escuelas Amigas de Foto Colectania, donde los propios centros guían y preseleccionan a los estudiantes que presentan sus trabajos cada año. A partir de esta selección, Foto Colectania elige un finalista por escuela. El Proyector cuenta con el apoyo de Fujifilm y la Fundació Damm, así como con la colaboración de los estudiantes y profesores de las Escuelas Amigas de Foto Colectania.
Andrés Bustamante presenta Evanescere como representante de FD Fashion School | Fotodesign. El título, de origen latino, significa «desaparecer gradualmente, evaporarse, desvanecerse». A través de este proyecto, Bustamante desarrolla un autorretrato experimental en el que explora, de forma abstracta, la pérdida de identidad que experimentó en el pasado. Mediante la fotografía y el papel, logra traducir en imágenes los sentimientos que llevaba dentro.

Irma Collín expone Llumbre por parte del Instituto 8. El título, en asturiano, significa «materia combustible». En este proyecto, Collín construye un refugio emocional y profundo, un espacio de resistencia frente a la imposición de emociones positivas. Sus fotografías son el resultado de un proceso creativo donde prioriza la sensación transmitida sobre la técnica, en busca de recordar la belleza de la imperfección humana.

Rosa Franco Mendoza presenta Valores Declarados, representando al IEFC | Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya. Este proyecto, iniciado en 2007 y concluido en 2023, documenta pacientemente El Palau de Correos y Telégrafos de Barcelona, un lugar significativo para la artista. A través de una mirada íntima y conceptual, refleja la adaptación del edificio a las nuevas necesidades impuestas por la era digital.

Aitana García exhibe Putas, deskiciadas y enfadadas como participante de EASD | Escola Superior d’Art i Disseny Serra i Abella. En este proyecto provocador, crea un retrato de la cultura punk desde una perspectiva feminista y queer, destacando la unión entre mujeres. Explora la construcción de espacios seguros y de expresión bajo la política punk, porque, en palabras de la artista: «El punk nunca morirá porque siempre habrá gente inconformista».

Marina Giraldos presenta Autopsias, vinculada a Idep | Escuela Superior de Imagen y Diseño. Esta serie fotográfica expone cómo nuestros teléfonos móviles conllevan una constante violación de la privacidad. El proyecto se divide en dos partes: la primera examina los agentes de vigilancia de las marcas más vendidas; la segunda analiza la evolución histórica del teléfono a través de cuatro dispositivos clave, para comprender su impacto en nuestra vida cotidiana.

Gabriel Piñero da a conocer Emosido Engañado en nombre de LABASAD | Barcelona School of Arts & Design. Este proyecto retrata la realidad de los jóvenes de entre 23 y 35 años atrapados en la precariedad laboral y la inestabilidad habitacional. Surge de conversaciones recurrentes con amigos sobre el peculiar olor de las casas que habitan, decoradas con una estética decadente sesentera que refleja su situación.

Karim Khourrou presenta Ghorba, representando a la Facultad de Bellas Artes UB | Universitat de Barcelona. El título, una palabra árabe sin traducción directa, describe la sensación de estar lejos del hogar. Proveniente de una familia marroquí inmigrante, Khourrou ha vivido una identidad fragmentada, sintiéndose extranjero tanto en España como en Marruecos. A través de este proyecto, busca cohesionar ambas culturas explorando su legado familiar, el peso de la religión y su entorno social.

Albert Rocafort exhibe Hello World! por LCI Barcelona | Escuela de Diseño y Artes Visuales. Su proyecto parte de la hipótesis del filósofo Nick Bostrom (Helsingborg, 1973) sobre la posibilidad de que vivamos en una simulación. Mediante fragmentos de código, Rocafort explora la idea de una existencia digital, planteando preguntas sobre los límites y las consecuencias del acelerado avance tecnológico.

Sobre Foto Colectania
Es una entidad sin ánimo de lucro con sede en Barcelona, fundada en 2002 con el objetivo de difundir la fotografía y acercarla a los ámbitos social, educativo y artístico. Su colección cuenta con más de 3.000 fotografías de más de 80 autores españoles y portugueses, las cuales se exhiben tanto en su sede como en un amplio programa de exposiciones itinerantes.
Además, alberga el Archivo de Paco Gómez, compuesto por 1.000 fotografías y 24.000 negativos del fotógrafo, lo que la sitúa entre las colecciones privadas de fotografía ibérica más importantes a nivel internacional. Gracias a este reconocimiento, a lo largo de sus 20 años de trayectoria ha realizado más de 100 exposiciones itinerantes y ha prestado obras de su colección a instituciones de prestigio como la Tate Modern de Londres, la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, el Fotomuseum Winterthur en Suiza, la Fondation Cartier-Bresson en París, el FOAM en Ámsterdam, el Museo Folkwang en Essen y Les Rencontres d’Arles.
Recientemente, ha presentado la exposición Beyond the Single Image. Spanish Photography from the Foto Colectania Collection en The Margulies Collection at The Warehouse en Miami, la cual se trasladará al Centro Cultural de España en México en julio.
Con todo ello, Foto Colectania se ha consolidado como un centro neurálgico de la fotografía con gran reconocimiento internacional, destacando por sus exposiciones, actividades y proyectos vinculados a esta disciplina.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.