Exposiciones

Gervasio Sánchez presenta su proyecto ‘Activistes per la vida’ en València

Gervasio Sánchez ha dedicado toda su carrera profesional al fotoperiodismo y el activismo. Haciendo uso de la fotografía como medio, saca a la luz realidades sociales que siempre consiguen agitar las conciencias de aquellos que espectan sus obras. Sánchez cuenta con un extenso currículo de premios, aunque destaca notablemente el hecho de que fuera galardonado con el Premio Nacional de Fotografía en 2009. A su vez, Sánchez siempre se ha sentido atraído artísticamente por esos contextos sociopolíticos complicados, esas realidades difíciles vinculadas a situaciones de guerra y al desamparo económico. Por ello, documentó la guerra de Yugoslavia, al mismo tiempo que se dedicó a retratar las nefastas consecuencias de las dictaduras sudamericanas o incluso dar voz a las mujeres en Afganistán con sus fotografías.

Su último proyecto, Activistas por la vida, se centra en las realidades de activistas ecologistas de países centroamericanos. En contra de las lógicas imperialistas y explotadoras que occidente impone en estos países, surgen voces de protesta y de defensa del territorio que son muy a menudo silenciadas. En muchos casos, estos activistas viven bajo amenazas de muerte, dado que los intereses económicos que pueden llevar a sucumbir frente a las grandes empresas trasnacionales son muy altos. Dichos grupos empresariales tienen como fin la extracción de los recursos naturales, materias primas y la riqueza del territorio, ya sea mediante la minería, la construcción de hidroeléctricas o la imposición del monocultivo. Honduras y Guatemala, de donde provienen la mayoría de estos activistas, acumulan además altas cotas de violencia y corrupción, lo que permite un contexto hostil y de absoluta desprotección.

Activistas por la vida recoge estos testimonios, mediante la fotografía y otros recursos audiovisuales. Con ello, se intenta que los discursos de estos activistas lleguen más lejos a la vez que se visibiliza la criminalización de la cual son víctimas. Se pretende también que esta exposición pueda resultar didáctica y amena, por lo que se ha creado un aula virtual con la que es fácil coordinar actividades educativas con estudiantes de secundaria. Con este proyecto, Gervasio Sánchez conecta arte y sociedad, reforzando así la vinculación entre arte y transformación social. Sus imágenes están cargadas de trasfondo político a la vez que son accesibles para el público amplio.

Esta exposición, organizada por Entrepobles, se podrá visitar en el Col·legi Major Rector Peset de València hasta el 27 de marzo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace