Exposiciones

Guillermo Mora expone en Sala Alcalá 31 (Madrid)

Un puente donde quedarse es el título bajo el cual Guillermo Mora (Alcalá de Henares, 1980) expone su muestra monográfica en el centro que depende de la Comunidad de Madrid, La Sala Alcalá 31. Se trata de un diálogo arquitectónico entre las metodologías y abordajes del artista y el edificio que alberga el centro de arte. Expande la noción y la práctica de la pintura y su relación con el espacio integrando elementos totémicos que activan de manera inusual el espacio expositivo. Otro diálogo establecido por el artista surge gracias a la manera en que el público navega por el espacio, generando recorridos que aproximan el mundo cromático y formal de Mora a los que pasean por obras que pertenecen a su repertorio.

Destaca una obra en concreto, realizada específicamente para la muestra, que está formada por 12 módulos que cruzan el espacio de izquierda a derecha y de arriba abajo, redirigiendo la mirada del espectador. Esta instalación, que modifica el recorrido lineal de la sala con un movimiento en zig-zag, favorece la idea de pintura como barrera física, uno de los temas en los que Guillermo Mora persigue dentro de su producción artística. Así, el autor cuestiona los límites, las fronteras y los umbrales de la pintura, su relación con la mirada, el ojo y el cuerpo.

 

Mora es uno de los artistas más destacados de su generación. En los últimos años ha cultivado un particular vocabulario visual, generando un modo abstracto de comunicación que cuestiona los protocolos y procedimientos de la pintura.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y por The School of the Art Institute of Chicago, entre sus exposiciones individuales destacan A day with you, Irène Laub Gallery, Bruselas; Horizontal con Miquel Mont, Tabacalera, Madrid (2019); Los fondos remontan, Galería Moisés Pérez de Albéniz, Madrid (2017); El escritorio circular con Teresa Solar, La Panera, Lleida (2016); No A Trio A con Pia Camil, La Casa Encendida, Madrid (2013), entre otras. Su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales como la del Museo Voorlinden (The Caldic Collection), Holanda, The Margulies Collection at the Warehouse, Miami (EEUU), la Colección La Caixa, el Museo CA2M de Madrid y la Colección DKV.

A lo largo de las próximas semanas, se activará la exposición mediante varias actividades como talleres y encuentros con el artista. Aquí se puede consultar el calendario de las mismas así como inscribirse.

La exposición se inauguró hace un par de semanas y se podrá ver hasta el 24 de julio de 2022.

Visita este enlace para consultar todos los eventos y exposiciones en Madrid.

Guillermo Mora, ‘Dos casi cinco’, 2012. Colección Fundación Montemadrid. Guillermo Mora © VEGAP, Madrid 2022.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

1 día hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

1 día hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

1 día hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

2 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

2 días hace