Hamish Fulton en las salas expositivas de 'Walking East'. Fotografía de Manuel Castells. Cortesía del Museo Universidad de Navarra.
El reconocido artista británico Hamish Fulton (Londres, 1946) abrió ayer Walking East en el Museo Universidad de Navarra. Es conocido por ser pionero del llamado land art; una práctica desarrollada en los años 60 y 70 que consiste en la intervención en la tierra y el uso de materiales y procesos que concuerdan con la misma. Este comisariado de Pep Benlloch recoge un recorrido del Camino de Santiago partiendo desde Finisterre, en dirección a Santiago de Compostela, y su continuación hacia Pamplona y Roncesvalles, a través de los Pirineos hasta llegar a Hendaya.
A lo largo de su carrera fructífera, el artista siempre ha buscado resaltar la importancia de la naturaleza e impulsar su reverencia. Comentó en una rueda de prensa ayer que “el arte que vamos a ver en esta exposición tiene relación con dos actividades. La primera es la experiencia física de estar andando por distintas zonas, incluso por las salas de la exposición. La segunda es la materialización de pensamientos y sensaciones que experimenté mientras recorría esas zonas”.
Cuenta con varias instalaciones bidimensionales entre otros trabajos fotográficos y documentalistas. El autor rinde homenaje al camino repudiado mediante varias reflexiones que también requieren la imaginación del espectador. Los grandes murales que tapan trozos considerables de las paredes de las salas emplean varios gestos señaléticos y semióticos que también recuerdan a elementos pertinentes al acto de recorrer y caminar.
Curiosamente, Fulton propone un recorrido del Camino al revés. Es una mentalidad artística, la que aplica al camino ya que no lo aborda como un peregrino. Indican referencias al Brexit, la peregrinación, las migraciones, los refugiados, los caminos individuales y colectivos, la ecología, la crisis climática y otros fenómenos que conciernen nuestro presente.
Como dato importante, la muestra ocupará tanto la Sala Fundación “La Caixa”, en la planta 0, como la Sala Torre del Museo Universidad de Navarra desde el 24 de marzo hasta el 4 de septiembre de 2022.
Finalmente, el 31 de marzo a las 19:00h se realizará la conferencia ‘Cómo hacer cosas con…el Camino de Santiago’.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…