Exposiciones

Hoy, Galería Lucía Mendoza (Madrid) presenta una muestra doble de Álvaro Oyarzún y Christian Vinck

Entre el 26 de noviembre de 2022 al 21 de enero de 2023, la galería Lucía Mendoza acoge Materia Vibrante, una exposición dual comisariada por Gabriel Pérez-Barreiro con la obra de Álvaro Oyarzún (Santiago de Chile, 1960) y de Christian Vinck (Maracaibo, 1978). La muestra reúne una serie de óleos y un dibujo site-specific realizada por Oyarzún y Marlene Azócar para la ocasión.

La exposición, que abre hoy a partir de las 12h, toma su título del libro Materia Vibrante (2010) en el que Jane Bennett propone una nueva ecología política de la materia y su relación con lo humano que cuestiona la doctrina antropocentrista de la Ilustración, cuando la filosofía creó una jerarquía entre mente y materia, y entre la materia viva y la inerte. En este sentido, las obras de Oyarzún y Vinck tienen el propósito de repensar el paisaje desde la contemporaneidad, planteando nuevas relaciones que sitúen a la naturaleza en el centro del universo.

De esta manera, Oyarzún y Vinck salen al mundo con la mirada de exploradores contemporáneos, con la que registran visualmente las cosas que nos rodean y nos afectan. Piedras, ríos, montañas, esculturas, bicicletas, basura: todos merecen el mismo tratamiento y suscitan la misma fascinación visual. Ambos artistas presentan un mundo de materias vibrantes, de una relación de encanto y desenfado con el mundo que nos rodea.

En cuanto al origen de esta colaboración, Gabriel Pérez-Barreiro afirma que Álvaro Oyarzún y Christian Vinck son dos autodidactas que trabajan la figuración, el paisajey el ecosistema. «Esa es su temática. Cuando pienso en ‘materia vibrante’ como concepto, visualizo una ‘materia que vibra’ y me parece la mejor definición de su pintura.»

Álvaro Oyarzún, ‘Origen,’ 2020. Cortesía de Lucía Mendoza.

Oyarzún ha participado en importantes exposiciones colectivas y bienales, como Cirugía Plástica: Konzepte Zeitgenössischer Kunst Chile 1980-1989, Berlín (1989), la cuarta Bienal Subversiones/Imposturas, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago (2004) y la sexta Bienal del Mercosur, Porto Alegre (2007). Entre sus exposiciones individuales destacan Fragilidad de Zona, Centro Cultural Las Condes (1990), Historia de un artista, Galería Animal (2001), Ejercicios de Colección, Museo Nacional de Bellas Artes (2008), Espace Culturel Louis Vuitton, Paris (2010) y En la forma de la dulce infelicidad de ocho meses de trabajo o de cómo volver auspiciosamente a la pintura, Galería AFA (2012). En 2014 participó en la Residencia URRA, Buenos Aires.

Vinck fue participante de la 30º Bienal de São Paulo, su obra también forma parte de colecciones como la Colección Banco Mercantil, Colección Patricia Phelps de Cisneros y The Blanton Museum of Art, Austin, Texas. Exposiciones recientes incluyen Fitzrovia Gallery, Londres (2019), Hudson Gallery, Nueva York (2018), Arte Contemporáneo Venezolano (2018), Carmen Araujo & Casa vieja de Hacienda La Trinidad, Caracas (2017), Carmen Araujo Arte, Caracas (2016), Galería Leme, São Paulo (2015). Su obra forma parte de diversas colecciones, entre ellas: Blanton Museum of Art, Austin, Estados Unidos; Colección Patricia Phelps de Cisneros; Colección Hochschild, Lima.

Álvaro Oyarzún, ‘Cocaví,’ 2020. Cortesía de Lucía Mendoza.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Foto Colectania presenta a ocho fotógrafos en la embajada española de Washington D.C.

La instalación expositiva, 'The Spotlight by Foto Colectania Foundation | Young talent in Photography Schools…

5 mins hace

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 día hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 día hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 día hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 día hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

2 días hace