Exposiciones

HYPER HOUSE (Madrid) inaugura la exposición colectiva ‘W*IP’

Entre el 20 de septiembre y el 20 de octubre de 2023, se puede ver en HYPER HOUSE (C/ Ramón Sainz 22, 28025 Madrid) la muestra colectiva W*IP. Se trata de un comisariado del curador español Pau Jiménez y cuenta con la participación de 10 artistas. La exposición que habla de la importancia de los procesos frente a los resultados, una exaltación del aprendizaje colectivo desentendida del producto final.

En un contexto tecnológico, mujeres, personas no binarias, personas trans, artistas digitales usan Internet como un sistema fascial donde sus espacios de trabajo, cuartos propios y conectados, se relacionan en redes rizomáticas de apoyo, soporte y resistencia siguiendo modelos similares a esos generados en los 90. La presunta tecnofobia femenina ha sido superada, estamos emancipades y desde esta posición, crearemos.

La organización relata: «’El ciborg es una especie de yo personal, postmoderno y colectivo, desmontado y vuelto a montar; es el yo que las feministas deben codificar,’ nos grita Haraway en los 80, un poco antes de que el colectivo VNS Matrix publicase su Manifiesto Ciberfeminista. Ambas abrazan la tecnología como herramienta emancipadora y nos instan a comprenderla y a usarla como constructora de redes horizontales que generen espacios de apoyo, de poder, que irrumpan y alteren la dominación masculina.»

W*IP es una exposición colectiva comisariada por Pau Jiménez con obras de Ada Sokół (Polonia), Clara Harguindey (España), Harriet Davey (Yorkshire, Inglaterra), Laura Tabarés (León, 1991), Lola Zoido (Badajoz, 1994), Mayte Gómez (Madrid, 1993), Natalia Stuyk (España), Sarah Mayer (Alemania, 1990), Simone García (La Habana, 1993) y Vitória Cribb (Rio de Janeiro, 1996), que muestra en directo el curso lento de la producción digital. Reivindica la paciencia y la mediocridad, permitiendo exponer intentos, investigaciones y piezas desarrolladas en vivo fruto de esos enlaces. HYPER HOUSE conectará estos escritorios, haciéndose y deshaciéndose con el paso de los días.

Este proyecto está subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid. Además, cuenta con la colaboración de Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, que ha prestado la instalación El Ciempiés de Picado de Blas (Madrid) como parte del diseño expositivo.

Simone Garcia (cymoonv), ‘Musa,’ 2023. Cortesía de HYPER HOUSE.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

CCA Andratx (Mallorca) abre su 2025 con ‘L’invention du quotidien’

Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…

2 días hace

El Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta la exposición ‘Detrás de la obra’

Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…

2 días hace

‘Un agujero en mi jardín’ en el Madrid Design festival

Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…

2 días hace

‘Poètiques de la Follia’ en Casa Elizalde (Barcelona)

Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…

2 días hace

El ICUB (Barcelona) invierte 15 millones en cultura en 2025

Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…

3 días hace

Los espacios y proyectos que enriquecen UVNT (Madrid) 2025

UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…

3 días hace