Exposiciones

‘In the wind’ [En el viento], muestra de once banderas diseñadas por Peter Stämpfli en los años 90 (Sitges)

La Fundación Stämpfli, ubicada en la localidad de Sitges, inauguró el pasado 17.2.24 la instalación In the wind [En el viento] dedicada al artista, ya que presenta once banderas diseñadas por el mismo en los años 90. La muestra puede verse en la sala 3 hasta finales de verano de este mismo año, además de, en las salas 1 y 2, la Fundación ofrece una trentena de obras de diferentes artistas de la colección.

Las banderas creadas por Peter Stämpfli (Deisswil, Suiza, 1937) durante la última década del pasado siglo, formaron parte de dos propuestas a nivel internacional. Por una parte, se trata de tres enseñas que presentó en 1995 en el festival Art en plain air, en la localidad suiza de Môtiers. La cuales, formaban un conjunto artístico bautizado como Standart [Estandarte], y ondearon entre los valles de la comunidad durante la celebración del festival cada 4 años; después de estar un tiempo en interrogante, volverá en 2026. Por otro lado, las otras 8 banderas, participaron en la reconocida Feira Internacional de Arte Contemporáneo de París (FIAC) en 1997. Se colocaron en un entorno urbano, concretamente en la zona de Eiffel-Branly, con la icónica imagen de la simbólica torre parisina de fondo.

Además de In the wind, la Fundación también presenta una treintena de obras de varios artistas que forman parte de su colección. Se trata del mismo montaje que se ha podido ver en los últimos meses en los que la Fundación ha exhibido la exposición Vibrances [Vibraciones]. La sala 1 present un grupo de autores que participaron en la corriente de la Figuración Narrativa (Gianni Bertini, Mark Bruse, Henri Cueco, Gérard Fromanger, Peter Klasen, Jacques Monory, Bernard Rancillac, Peter Stämpfli y Jan Voss) y otros cuatro (Christian Jaccard, Peter Knapp, Jean Le Gac y Claude Viallat) caracterizados por su ingenio y capacidad creadora.

Por otro lado, la sala 2, muestra artistas con distintas confluencias, desde la abstracción geométrica hasta el arte  conceptual, cinético o las neovanguardias, etc. Entre ellos, podemos encontrar: los franceses Pierrette Bloch, Philippe Cazal, François Dufrêne, Jean-Jacques Lebel, Jean-Michel Meurice, Olivier Mosset, Jean-Michel Sannejouand, Pierre Tilman, Gérard Titus-Carmel y Jacques Villegé; el belga Mark Brusse, el catalano-estadounidense Tom Carr, el venezolano Carlos Cruz-Díez, el italiano Marco Del Re, el argentino Antonio Seguí, el coreano Kim Tschang-Yeul y el serbio-francés Vladimir Velickovic.

La Fundación Stämpfli

Peter Stämpfli se mudó a Sitges junto a su pareja catalana, Anna Maria, en el año 1970, y rápidamente se integraron en la esfera social de la pequeña localidad. A principios del siglo XXI, tuvieron la idea de que Sitges tuviese una colección de arte contemporáneo a disposición pública; así pues, crearon la Fundación que lleva su nombre, y reunieron obras únicamente a partir de donaciones hechas por artistas de prestigio internacional, todos ellos, amigos y compañeros de profesión.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

9 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

9 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

9 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

9 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

1 día hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace