Exposiciones

Inaugura en Barcelona el último episodio de ‘Col·lecció MACBA. Preludi: Intenció poética’

La exposición Col·lecció MACBA. Preludi: Intenció poética del Museu d’Art Contemporani de Barcelona toma su título del libro homónimo del escritor y poéta Édouard Glissant (Martinica, 1928 – París, 2011). La muestra, que inauguró en diciembre de 2022 y tuvo una segunda formalización en julio de 2023, «supone un ensayo para deconstruir la dramaturgia museográfica y dar centralidad a las obras y a sus modos de experimentar el mundo». En este sentido, es una invitación a crear un recorrido propio por el espacio expositivo y conectar con las intenciones poéticas de los proyectos artísticos.

Comisariada por Elvira Dyangani Ose (Córdoba, 1974), Antònia Maria Perelló (Palma, 1958), Claudia Segura Campins, (Barcelona, 1984), y Patricia Sorroche (Barcelona, 1980), la  exposición investiga nuevas narrativas y formas de enunciación.

En una presentación significativamente distinta, este episodio incluye más de setenta obras de cerca de treinta artistas y se sirve de obras que han sido adquiridas en los últimos años, otras que tienen una trayectoria más antigua en la colección y obras de artistas que entran por primera vez en el museo.

Vista de la exposición ‘Col·lecció MACBA. Preludi: Intenció poètica” en el MACBA. Foto de Miquel Coll. Cortesía del MACBA.

Col·lecció MACBA. Preludi: Intenció poética se organiza en varios ámbitos temáticos. El primero, se interroga sobre el tiempo del museo y las maneras en las que transitamos por él. Un ámbito donde podemos encontrar las obras videográficas de Adrián Balseca (Quito,1989), Katia Kameli (Clermont-Ferrand, 1973) y Danica Dakić (Sarajevo,1962), junto con la instalación 77 (2014), de Younès Rahmoun (Tetuán, 1975), formada por setenta y siete lámparas distribuidas en forma de flor que representan las setenta y siete ramas de la fe dentro del islam.

El lenguaje y la poesía son los temas del segundo ámbito. Las obras de Marcel Broodthaers (Bruselas, 1924 – Colonia, 1976), Francesc Torres (Barcelona, 1948), Ian Hamilton Finlay (Nassau,1925 – Edimburgo, 2006), Daniel G. Andújar (Almoradí, 1966), Dora García (Valladolid, 1965), Oriol Vilapuig (Sabadell, 1964), Dieter Roth (Hannover, 1930 – Basilea, 1998), Joan Brossa (Barcelona, 1919-1998), Oussama Tabti (El Harrach, 1988) y Antoni Tàpies (Barcelona, 1923-2012) «trazan líneas de sentido sobre el ejercicio de dar nombre y decir sobre los mutismos asociados a la palabra.»

Vista de la exposición ‘Col·lecció MACBA. Preludi: Intenció poètica” en el MACBA. Foto de Miquel Coll. Cortesía del MACBA.

Por su parte, el tercer ámbito reelabora, mediante distintas propuestas, la noción de sujeto, con obras de artistas como Antoni Llena (Barcelona, 1943), Mireia Sallarès Barcelona, 1973), Sinéad Spelman ( Dublin, 1978), Miguel Benlloch (Granada, 1954 – Sevilla, 2018), Lucía C. Pino (Valencia, 1977), Ariadna Guiteras (Barcelona, 1986), Susy Gómez ((Pollensa, 1964), Eulalia Valldosera (Villafranca del Panadés, 1963), Lola Lasurt (Barcelona, 1983), Lara Fluxà (Palma, 1985), Charo Pradas (Teruel, 1960) o Helena Vinent (Barcelona, 1988).

Finalmente, cabe señalar dos proyectos que responden al deseo de ocupar y habitar de manera distinta los espacios de la institución. Por un lado, Oozing (2023-24), la nueva obra de Eva Fàbregas (Barcelona 1985), coproducida con la Fundación Botín, nos invita a transitar por sus esculturas inflables, que a través de las formas, volúmenes y escala, alteran la percepción del espacio. Por el otro, el proyecto Una pared (2022-24) de Luz Broto (Barcelona, 1982), que abre un diálogo con el edificio, mediante la disrupción paulatina y material de los límites del museo, a través de la extensión arquitectónica de los pilares la institución. En efecto, en enero de 2025, Una pared cerrará durante dos semanas el acceso habitual a las salas, proponiendo a los espectadores otros recorridos.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

3 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

3 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace