Categorías: Exposiciones

Irene Kopelman presenta su proyecto artístico ‘Río Sil, líneas y geometrías’

La artista argentina finaliza su proyecto artístico Rio Sil, líneas y geometrías tras dos años de investigación sobre modelos de observación que mezclan el arte y la ciencias naturales a través de la ribera del río Sil. 

El trabajo artístico Rio Sil, líneas y geometrías estará en la sala de exposiciones de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia (Cerezales del Condado, León), la que incluirá una conversación con la artista, Irene Kopelman (Córdoba, Argentina, 1974), y la comisaria, Susana González.

Este proyecto es el resultado de la colaboración entre la Fundación María José Jove/MUV y la Fundación Cerezales Antonio y Cina. El proyecto fue iniciado por invitación de la Fundación María Jose Jove, entre 2021 y 2023.

Río Sil, líneas y geometrías supone un punto final de este proceso investigativo que tuvo Kopelman, durante el cual creó la serie pictórica Schist Wall (2022), que busca contextualizar el tiempo geológico del proyecto; la serie de dibujos y pinturas de River Lines (2022 – 2023) en la que guarda el registro vertical del relieve recogiendo los cambios de la altura del nivel de las laderas del Cañón del Sil del embalse de San Esteban. 

Irene Kopelman ‘Río Sil. Líneas y Geometrías’, 2023. Cortesía de la Fundación María José Jove.

Es en River Geometries (2022 – 2023) donde la artista realiza una materialización al registro horizontal de la superficie del agua en diferentes dibujos, además de una instalación de cerámica, donde recoge la representación de las selecciones del volumen del agua. 

El proyecto culmina con la serie de dibujos Clouds (2022) que facilita registrar característicos tipos de nieblas formadas en el valle del río por condiciones específicas de evapotranspiración de las presas y embalses. 

A la experiencia estética de la exposición, la artista le añade una dimensión ligada a la percepción de índole contemplativo que forma parte del proceso cognitivo y que a la vez completa la metodología. La primera parte de la percepción acontece desde la conciencia corporal y muestra la realidad por medio de los sentidos; la segunda sucede desde una actitud admirativa lo que aporta un conocimiento transformado que ya no se trata de una mirada pragmática, sino de una experiencia individual y de apertura, un estado emocional – atencional que trasciende y se acerca a aquello que no se llega a vislumbrar a simple vista, es decir, se acerca al espectador de convirtiéndolo en un agente activo en su interpretación.

Irene Kopelman ‘Río Sil. Líneas y Geometrías’, 2023. Cortesía de la Fundación María José Jove.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace