Exposiciones

Joseph Beuys en el Museo Helga de Alvear

Joseph Beuys (Krefeld, 1921 – Düsseldorf, 1986), artista prolífico del siglo XX, cuyos rastros aún se aprecian en el arte contemporáneo, tiene actualmente una muestra en el Museo Helga de Alvear. Esta recorre la trayectoria del artista mediante una selección de 44 de sus obras pertenecientes a la colección de Alvear y una selección de artistas que eran contemporáneos, amigos y personas influenciadas por el artista alemán. Altamente desobediente y contracorriente, Beuys era un referente de la performance, el accionismo y el arte procesual y relacional. Sus propios referentes e influencias teóricas y filosóficas también se ven representados en la muestra. Joseph Beuys: Antecedentes, coincidencias e influencias retrata el universo polifacético de Beuys y su abordaje singular, místico e intelectual.

Exposición «Joseph Beuys: Antecedentes, coincidencias e influencias». Lorenzo Cordero. Cortesía del Museo Helga de Alvear, 2021.

El comisario José María Viñuela destaca que la exposición contiene huellas y rastros menos conocidos de Beuys, en vez de las grandes y ambiciosas instalaciones típicas de su repertorio denso y transdisciplinar. Aquí, vemos obras de diferentes períodos de su producción objetual acompañadas por una miríada de fotografías de su amigo Werner Krüger, quien documentó las interacciones que tuvo con varios agentes contemporáneos suyos. Artistas como Imi Knoebel, Lothar Baumgarten, Gerhard Richter, Katharina Sieverding, Nam June Paik, Klaus Rinke o Blinky Palermo entran en diálogo con el mundo de Beuys, mostrando el efecto profundo que tuvo como docente de la Kunstakademie Düsseldorf y, claramente, como artista celebrado en su época y después.

Nam June Paik, Dharma Wheel Turns, 1990 | Nam June Paik, V-IDEA a priori, 1984 | Nam June Paik, Beuys II, 1989 | Nam June Paik, I Ching (Homenaje a John Cage), 1987. Lorenzo Cordero. Cortesía del Museo Helga de Alvear, 2021.

Fernanda Valdés, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, quien estuvo presente en la ronda de prensa afirma que «es una exposición que demuestra que Cáceres está conectada con el contexto artístico internacional y se une a la celebración de un centenario que nos une de forma global», refiriéndose al centenario del nacimiento de Beuys que varias instituciones internacionales han estado celebrando. El Museo Helga de Alvear abrió el febrero pasado en Cáceres, y esta muestra comprueba el compromiso que tiene la Fundación Helga de Alvear con voces internacionales e intergeneracionales, y sus fusiones y comparaciones críticas y reflexivas.

La muestra cierra el 12 de mayo de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace