Colectivo Mahku, 'Rashuaka', 2022. Cortesía Carmo Johnson Projects
El Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) ha inaugurado una de las exposiciones más destacadas de su temporada: Amazonias: el futuro ancestral, que podrá visitarse hasta el 4 de mayo.
Esta muestra exhaustiva y poliédrica se adentra en la inmensa riqueza natural y cultural de la región amazónica y busca desafiar los estereotipos tradicionales y ofreciendo una perspectiva renovada. Invita a los visitantes a «desaprender» nociones preconcebidas como el «infierno verde» o la «selva virgen» y a descubrir la verdadera complejidad de este territorio vital para el futuro del planeta.
A través de una mirada coral que reúne a pensadores, activistas y artistas indígenas, la exposición da protagonismo a las voces de los pueblos amazónicos, históricamente silenciadas, para ofrecer una visión auténtica de su cultura, su conexión con la naturaleza y el impacto global de su región.
La Amazonia es un territorio vasto y diverso que atraviesa nueve países, alberga a más de 30 millones de personas —el 60 % en áreas urbanas— y es hogar de 400 pueblos indígenas que hablan más de 300 lenguas. Su conservación es crucial para mitigar el cambio climático, aunque enfrenta amenazas como la deforestación, incendios y la explotación de recursos naturales.
Amazonias subraya que la selva no solo es un ecosistema natural, sino también un legado cultural resultado de la interacción humana durante milenios. A través de fotografías, vídeos, objetos y murales, la muestra revela cómo los pueblos originarios han modelado la selva como un «jardín inmenso», cuestionando la idea de que es un territorio inhóspito o estéril.
Comisariada por Claudi Carreras, la muestra cuenta con la colaboración de expertos locales como Jõao Paulo Lima Barreto, Eliane Brum y Daiara Tukano, y destaca la participación de artistas y colectivos indígenas, incluyendo murales pintados in situ por MAHKU, Rember Yahuarcani, Elías Mamallacta y Olinda Silvano. También se exhiben obras de artistas como Santiago Yahuarcani, Lalo de Almeida, Christian Bendayán, Berna Reale y Abel Rodríguez, entre otros. Además, la muestra incorpora experiencias sensoriales, como una maloca ceremonial y cantos rituales, que permiten a los visitantes sumergirse en la vida amazónica.
Con esta exposición, el CCCB no solo celebra la riqueza cultural y el conocimiento ancestral de la Amazonia, sino que también invita a reflexionar sobre la fragilidad del entorno y la necesidad urgente de adoptar modos de vida más sostenibles.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…