Exposiciones

La artista italiana Chiara Fumai expone en La Casa Encendida (Madrid)

La primera retrospectiva de la artista Chiara Fumai (Roma, 1978 – Bari, 2017) será acogida por La Casa Encendida en Madrid. Esta exhaustiva muestra de la carrera artística prominente de la performer italiana ha sido elaborada gracias a una colaboración entre el Centre d’Art Contemporain Genève, Centro per l’Arte Contemporanea Luigi Pecci de Prato, La Loge de Bruselas y La Casa Encendida.

Poemas que nunca mostraré. Chiara Fumai 2007-2017, comisariada por Milovan Farronato y Francesco Urbano Ragazzi, genera un recorrido de la obra valiente de Fumai quien tuvo un gran impacto en el desarrollo del lenguaje performativo del arte feminista mediante sus intervenciones confrontacionales y audaces.

Vista de «Poemas que nunca mostraré. Chiara Fumai 2007-2017». Fotografía de Bego Solís. Cortesía de La Casa Encendida.

A pesar de su negación sistemática y deliberada de documentar sus performances, los comisarios han trabajado rigurosamente para traducir y materializar sus acciones que se han visto manifestadas en collages, vídeos, dibujos o muebles. Fumai ha ido adoptando diferentes personalidades, identidades y tonos que oscilan entre lo ficticio y lo real. Por eso, genera situaciones y atmósferas a menudo delirantes y provocativas, colectivizando la incomodidad del público al enfrentarse a temáticas contundentes.

Se insertaba en la piel de diferentes agentes que fueron devaluadas por el patriarcado como la médium Eusapia Palladino, la teósofa Madame Blavatsky, la escritora feminista Carla Lonzi, la mujer barbuda Annie Jones, la anarquista Valerie Solanas, o la terrorista Ulrike Meinhof, entre otras. Ejercía este rol casi fantasmagórico para resucitar historias olvidadas o distorsionadas, proporcionando un cierto sentimiento de justicia a dichas figuras. Su activismo incisivo se exploraba a través de una serie de fenomenologías complejas como el misticismo, lo oculto, la actividad psíquica, el ilusionismo, la contracultura y más.

Vista de «Poemas que nunca mostraré. Chiara Fumai 2007-2017». Fotografía de Bego Solís. Cortesía de La Casa Encendida.

La artista utilizaba el término unwork para describir una performance fragmentada que está compuesta por el trabajo que llevó a cabo a lo largo de un período de 10 años que trasciende las otras piezas por las cuales es conocida. Los comisarios, mediante esta selección generosa de su repertorio, intentan aproximarse a su mundo encauzando este concepto.

El título de la exposición es un extracto de una obra inacabada que indica las intenciones de seguir difundiendo el trabajo no solo de la artista sino de todas sus precedentes que comparten el hecho de haber sido silenciadas de una manera u otra. Además, articula el legado que ha dejado la extraordinaria carrera de Fumai cuyo fin fue debido a su muerte prematura en 2017.

Se puede visitar la exposición a partir del día de hoy hasta el 1 de mayo de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace