El pasado viernes 4 de octubre se inauguró en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) la Bienal Contemporánea TEA 2024 bajo el título La proclama herética. La exposición estará abierta al público hasta el 12 de enero de 2025, con entrada gratuita.
Esta es la primera edición de la Bienal, que incluye un proyecto expositivo acompañado de un programa de actividades.
La exposición, comisariada por Raisa Maudit (La Palma, 1986) y Àngels Miralda (¿?, 1990), presenta el trabajo de 12 artistas: Abdessamad El Montassir (Marruecos), Anna Engelhardt y Mark Cinkevich (Rusia), Dejan Kaludjerović (Serbia/Austria), Ezra Šimek (República Checa/Austria), Izaro Ieregi (España), Lamia Joreige (Líbano), Victor Leguy, Gabriel Bogossian y Ariel Kuaray Ortega (Brasil), Carla Marzán (Canarias), Laura Mesa Lima (Canarias), del colectivo Al Akhawat (Oumaima Manchit Laroussi, Youssef Taki, Sana El Mokkadim, Karim Khourrou, Aicha Trinidad Gououi y Salma Bechar), Maï Diallo (Canarias) y Miguel Rubio Tapia (Canarias).
Este grupo de creadores transitan entre distintas disciplinas y enfoques, abordando las inquietudes heréticas del presente. A través de un recorrido serpenteante, la muestra invita al público a sumergirse en una experiencia de reflexión y descubrimiento. La capacidad del arte para confrontar y cuestionar las estructuras de poder hegemónicas, así como de imaginar un cambio.
A través de sus obras, desafían las barreras sociales y temporales, ofreciendo nuevas formas de ver el mundo. Proclama herética está organizada en cuatro temas principales: Trazando Historias, Linajes del Presente; Identidades Contra Corriente; Arraigo al Territorio, Violencias a la Tierra y Transmutaciones Metódicas. Estas temáticas reflejan el enfrentamiento de los artistas con las narrativas dominantes, proponiendo una ampliación del conocimiento sin quedar atrapados en límites preestablecidos.
Las actividades paralelas a esta exposición, abarcan desde proyecciones y talleres hasta performances y encuentros. Todas estas propuestas, de acceso gratuito, están diseñadas para fomentar el debate público y la participación activa.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…