Exposiciones

La Casa Encendida (Madrid) avanza en su propuesta curatorial con Naomi Rincón Gallardo

Naomi Rincón Gallardo (Carolina del Norte, EEUU, 1979) inaugura hoy mismo en la Sala A de La Casa Encendida, Trilogía Tzitzimime que se podrá ver hasta el 17 de septiembre de 2023. Se trata de la tercera artista invitada del proyecto curatorial Reivindicar la resiliencia, comisariado por Pakui Hardware (Neringa Černiauskaitė & Ugnius Gelguda) durante 2023.

La artista mexicana presenta una instalación que incluye sus dos películas anteriores —Versos de porquería (2021) y Soneto de alimañas (2022), mostrada en el Pabellón de México en la pasada Bienal de Venecia— y Eclipse, una película de reciente creación cuyo estreno tiene lugar en La Casa Encendida. Este trabajo ha sido comisionado por Baltic Centre for Contemporary Art, con el apoyo de La Casa Encendida, Artis Mundi y La Virreina Centre de la Imatge.

En la mitología azteca, las Tzitzimime eran deidades femeninas vinculadas, como tales, a la fertilidad y la lluvia, pero al mismo tiempo temidas por su capacidad para descender a la Tierra y devorar a los hombres durante los eclipses solares, cuando se temía que la oscuridad reinara para siempre. Las poderosas deidades mesoamericanas desempeñan un papel central en las películas de Rincón Gallardo, donde la cosmología prehispánica se encuentra con un futuro queer en un sombrío paisaje de cataclismo planetario.

La explosiva estética surrealista de sus trabajos, sumada a la música, actuación, disfraces hechos a mano, esculturas y el humor que lo vertebran, crean potentes fábulas de formas creativas y no normativas. Los personajes de sus películas surgen de las emergencias ecológicas, tanto locales como planetarias, de las injusticias históricas y actuales y de la opresión patriarcal, y en ningún caso transmiten la ilusión de un futuro “radiante.”

Naomi Rincón Gallardo es una artista visual e investigadora que en la actualidad vive y trabaja entre Ciudad de México y Oaxaca. Desde una perspectiva cuir descolonial, su formación de mundos oníricos y crítico-mitológicos, impulsada por la investigación, aborda la creación de contramundos en marcos neocoloniales. La artista incorpora a su producción su interés por los juegos teatrales, la música popular, las cosmologías mesoamericanas, la ficción especulativa, las festividades y artesanías vernáculas, los feminismos descoloniales y la crítica queer de color.

Desde el pasado mes de enero, la Sala A de La Casa Encendida se ha vuelto a convertir en el espacio donde, durante 12 meses, un comisario/a o colectivo comisarial presenta un ciclo expositivo anual dividido en varios capítulos, escenas o episodios siempre en diálogo con el presente. En esta edición, se han seleccionado como curadores a Pakui Hardware, el dúo artístico y comisarial compuesto por Ugnius Gelguda & Neringa Cerniauskaite, futuros representantes del pabellón de Lituania en la próxima Bienal de Venecia.

El proyecto anual que han desarrollado para La Casa Encendida es Reivindicar la resiliencia, un ciclo expositivo dividido en cuatro ‘secciones’ donde, a través de cuatro exposiciones individuales de jóvenes artistas (Dominique White, Monia Ben Hamouda, Naomi Rincón Gallardo y Bianca Bondi) los comisarios aspiran a recuperar y profundizar en la resiliencia como forma de curación, resistencia y aguante. A través de las obras de las cuatro artistas, el ciclo explora temas como los cuerpos, las comunidades, las culturas y la material resiliente. El objetivo último es buscar cómo alimentar la resiliencia como esfuerzo empoderador y comunitario, no como un empeño personalizado de supervivencia que hoy se carga sobre los hombros de los individuos.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace