Exposiciones

La Casa Encendida (Madrid) presenta ‘Un réquiem por la humanidad’ e ‘Inéditos 2024’

Este mes de mayo, La Casa Encendida de Madrid -centro social cultural de la Fundación Montemadarid- inaugurará dos muestras colectivas que incluirán piezas de artistas y colectivos de todo el mundo, tituladas Un réquiem por la humanidad (23.5.24- 15.9.24) e Inéditos 2024 (24.5.24- 15.9.24); esta última, reunirá los proyectos expositivos de jóvenes comisarixs (menores de 35 años) participantes de la convocatoria Inéditos de la Fundación Montemadrid.

Bajo el comisariado de Tania Safura Adam (Mozambique, 1979), se inaugura Un réquiem por la humanidad en la sala C y B del centro, con obras de The Otolith Group (Kodwo Eshun y Anjalika Sagar, Londres) , W.E.B. Du Bois (Massachusetts, Estados Unidos, 1868 –  Acra, Ghana, 1963), Alice Coltrane  (Detroit, Estados Unidos, 1937- Los Ángeles,Estados Unidos, 2007), Frida Orupabo (Sarpsborg, Noruega, 1986), Claudia Claremi (Madrid, 1986), Sybil Coovi Handemagnon (París, 1988), Kongo Astronauts (Michel Ekeba y Eléonore Hellio, Kinshasa, República Democrática del Congo), D. W. Griffith (Kentucky, Estados Unidos, 1875 -Los Ángeles, Estados Unidos, 1948).

Una exposición colectiva que analiza cómo la inferioridad cultural, construida en un mundo anti-negro desde el Renacimiento europeo, fue plasmada en instrumentos jurídicos, el arte, el cine, la literatura o la cultura popular. Así como, propone un enfoque social basado en una nueva mitología de relato humanista que propone ‘reconfigurar’ la humanidad. De esta manera, estamos delante una exposición basada en deshumanizaciones, poder y futurismos negros, que nos hace replantearnos cuestiones como: ¿Qué significa ser humano? ¿Por qué persisten los racismos con total impunidad? ¿Cuáles son las estrategias de autodefensa?

 

Asimismo, La Casa Encendida presenta Inéditos 2024, una muestra que reúne los proyectos de los jóvenes comisarixs ganadores de la convocatoria de la Fundación Montemadrid, la cual tiene la intención de fomentar su inclusión en los circuitos profesionales y facilitarles la posibilidad de producir su primera exposición y editar un catálogo bilingüe español-inglés del conjunto.

Este año, se mostrará, por una parte, Inversión cobra roll, un proyecto expositivo comisariado por Julia Coelho (Salvador de Bahía, Brasil, 1990) y Renan Araujo (Santa Rita do Passa Quatro, São Paulo, Brasil, 1987), en el que se incluyen cinco dúos de artistas que reflexionan sobre las relaciones entre estructura y movilidad y tienen el cuerpo como punto de contacto: Roser Corella (Barcelona, 1978) y David Bestué (Barcelona, 1980), Noela Covelo Velasco (Vigo, Galicia, 1976) y Víctor Ruiz Colomer (Barcelona, 1993), Luiza Crosman (Brasil, 1987) y Maíra Dietrich (Brasil, 1988), Mònica Planes (Barcelona, 1992) y Àlex Palacin (Barcelona, 1989) y Davi Pontes (São Paulo, Brasil, 1990) y Wallace Ferreira (Río de Janeiro, Brasil, 1993).

Por otro lado, Inéditos 2024, en la Sala D del centro, también presenta la muestra Impasse: estética fósil, comisariada por Maria Anna Zazzarino (Caracas, Venezuela, 1988), un proyecto que invita a explorar los legados de la petrocultura en el contexto contemporáneo a través de las obras de Adrián Balseca (Quito, Ecuador, 1989), Alba Lorente (Zaragoza, 1994), Ana Alenso (Caracas, Venezuela, 1982), Christian Lagata (Jerez de la Fra. 1986), Isabel Carralero (Madrid, 1987), Monique Michelle Verdin (Nueva Orleans, 1980) y Nemestudio (Neyran Turan, San Francisco, California).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Ballard desubicado’ en La Casa Encendida (Madrid)

Visionario, provocador y profundamente actual, J.G. Ballard inspira un programa multidisciplinar en La Casa Encendida…

1 hora hace

Abiertas las convocatorias de art.santcugat 2026

El programa de artes visuales de Sant Cugat del Vallès cuenta con siete modalidades, cuyas…

2 horas hace

‘Tiempos inciertos. Alemania entre guerras’, un viaje a través de la historia en CaixaForum Barcelona

La nueva muestra nos transporta al complejo periodo de entreguerras, centrándose en los años 1918-1933…

2 horas hace

Galería Gärna (Madrid) presenta ‘La mirada compartida’ de Sergio Femar y Carlos Pascual

La exposición reúne a los artistas Sergio Femar y Carlos Pascual en un diálogo pictórico…

2 horas hace

Claudia Elies será la nueva directora del Centre d’Art Contemporani Fabra i Coats (Barcelona)

El jurado valora que la propuesta de Elies refuerza el papel del centro como plataforma…

2 horas hace

‘Natura Centrum Est’: La Rebelión de la Naturaleza en el Barri Vell de Girona

Mediante una cercavila acompañada de elementos visuales y performativos y con el apoyo de la…

3 días hace