Exposiciones

‘La escritura de las piedras’ de Jorge Yeregui en Alarcón Criado (Sevilla)

Tanto el sistema tradicional de producción basado en combustibles fósiles como las energías renovables generan un impacto significativo en el entorno desde múltiples perspectivas: paisajísticas, medioambientales, económicas y sociales. El artista Jorge Yeregui (Santander, 1975) aprovecha el momento histórico actual de transición entre ambos modelos para explorar estas cuestiones, vinculando pasado, presente y futuro en una narrativa que conecta lo local con lo global.

La escritura de las piedras puede visitarse en la galería Alarcón Criado de Sevilla hasta el próximo 6 de febrero. Esta muestra, inaugurada a finales del año pasado, surge de un proyecto de investigación y creación artística que analiza los efectos de la transición energética sobre el territorio. Se sitúa en la Gran Corta de Fabero (León), una de las mayores minas de carbón a cielo abierto de Europa, cuya explotación cesó en 2018 como consecuencia del cambio de modelo energético.

Vista de la exposición ‘La escritura de las piedras’ del artista Jorge Yeregui en la Galería de Arte Contemporáneo Jorge Yeregui, Sevilla. Cortesía de la galería Alarcón Criado.

En la actualidad, este espacio se encuentra inmerso en un intenso proceso de restauración medioambiental, que implica el modelado de la topografía y la revegetación de la zona. En este contexto, la piedra emerge como un elemento central y simbólico en ambas etapas: durante la explotación minera, cuando la roca era fragmentada en piedras para alcanzar las vetas de carbón; y ahora, en el proceso de restauración, que los taludes y montículos de piedras abandonados son redistribuidos para restablecer una topografía más armoniosa y sostenible.

La muestra conecta con trabajos previos de Yeregui, como Las montañas perfectas (FCAYC, 2012), donde reflexionaba sobre el impacto de la minería del carbón. En esta ocasión, amplía su análisis al abordar temas como los procesos de recuperación del paisaje natural.

Jorge Yeregui, ‘Las montañas perfectas IV’, 2024. Cortesía de la galería Alarcón Criado

Desde el cierre de la minería de carbón hasta los actuales proyectos de restauración medioambiental, La escritura de las piedras se articula a través de un conjunto de obras que exploran cuestiones clave: el impacto de las actividades extractivas en el territorio, la noción de tiempo profundo o la aplicación de la geoingeniería como posible herramienta para mitigar los efectos del cambio climático, entre otras.

En definitiva, Jorge Yeregui invita a los visitantes a reflexionar sobre las transformaciones que la actividad humana impone al paisaje y cómo estas dialogan con las dinámicas naturales en un momento crucial para el futuro del planeta.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Foto Colectania presenta a ocho fotógrafos en la embajada española de Washington D.C.

La instalación expositiva, 'The Spotlight by Foto Colectania Foundation | Young talent in Photography Schools…

4 mins hace

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 día hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 día hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 día hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 día hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

2 días hace