Salvador Dalí, ‘Le Dernier venu de la dernière planète’, 1974. Serie ‘La Conquete du Cosmos’. © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, VEGAP, Bilbao 2024. Foto de David Mecha. Cortesía de la Colección BBVA.
Tras su paso por el Museo de Bellas Artes de Valencia y hasta el 22 de septiembre, podrá visitarse en el Palacio de San Nicolás, Bilbao, la exposición Surrealismos. Obra gráfica de la Colección BBVA, organizada en ocasión de centenario del primer Manifiesto Surrealista, publicado por el poeta André Breton en 1924.
María Luisa Barrio, responsable de Patrimonio Histórico Artístico de BBVA, destacó: «Como parte de nuestra vocación y compromiso de conservar y acercar el patrimonio artístico al público más amplio posible, aprovechamos el centenario del primer Manifiesto surrealista como oportunidad para presentar una exposición principalmente de obra sobre papel, de la que la Colección BBVA posee un extraordinario conjunto que destaca por su importancia en volumen y calidad».
La exposición, de acceso libre y gratuito, ofrece un recorrido por más de cincuenta piezas del universo surrealista. Incluye no solo algunas de las primeras obras gráficas del movimiento, sino también otras de creación más recientes, que invitan los espectadores a sumergirse en un mundo de formas ingrávidas y biomórficas que investigan la conexión entre el arte y el subconsciente. Sobre la relevancia de la exposición, Marta Alonso Blanco, la directora territorial Norte de la entidad financiera, señaló: «es un honor para BBVA presentar en Bilbao una exposición de tan alto valor cultural y artístico».
El recorrido se inicia con la Serie Mallorca (1973) de Joan Miró (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983), una serie singular en su carrera artística, compuesta por treinta y siete obras en las que Miró estampa el color y el negro por separado. Le sigue una sala con obras de Yves Tanguy (París, 1900 – Connecticut, 1955), Joan Ponç (Barcelona, 1927- Saint-Paul-de-Vence, 1984), Maruja Mallo (Lugo, 1902 – Madrid, 1995) y Benjamín Palencia (Albacete, 1894 – Madrid, 1980), entre otros, cuyas creaciones animan a los visitantes a explorar mundos simbólicos. Finalmente, la serie La conquête du Cosmos de Salvador Dalí (Figueras, 1904-Figueras, 1989) cierra la exposición. Compuesta por doce estampas de gran formato, la serie explora las relaciones entre el arte y la ciencia, a través de contornos nítidos y coloridos vibrantes.
En el marco de la exposición, el BBVA ha organizado visitas guiadas gratuitas en euskera, castellano e inglés, y para quienes estén mas lejos, propone un recorrido virtual disponible en página web de la Colección BBVA.
Así, a través de esta y otras exposiciones temporales, depósitos en museos y plataformas digitales, la entidad financiera quiere fomentar la conservación, el estudio y la difusión de su colección, compuesta por más de 9.000 obras que abarcan desde el siglo XV hasta la actualidad.
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…
Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…
La feria MARTE regresa a Castellón con arte emergente, coleccionismo accesible y un firme compromiso…
Este y el resto de trabajos premiados podrán verse en noviembre en Barcelona, en la…
De las 16 candidaturas presentadas para el puesto de nuevo director de Hangar para el…
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y…