Exposiciones

La Fundació Suñol (Barcelona) presenta ‘La historia del arte como pretexto’, muestra dedicada a Equipo Crónica

Queda inaugurada la exposición La historia del arte como pretexto por parte de la Fundació Suñol (Barcelona). Visitable hasta el 13.7.24, está dedicada al colectivo Equipo Crónica (1965-1981), un grupo de artistas de Valencia compuesto por Manolo Valdés (Valencia, 1942), Rafael Solbes (Valencia, 1940-81) -y Joan Antoni Toledo (Valencia, 1940-95) al principio-, quienes destacaron por su práctica artística innovadora con una gran influencia del Pop Art.

La muestra ha sido comisariada por la experta en el colectivo Michèle Dalmace y se enfoca en torno a dos obras: La rendición de Torrejón y Ha votado, acompañadas de una selección de piezas procedentes de museos y colecciones particulares de Barcelona, Valencia, Madrid y Francia, que comparten este discurso paródico hacia los cuadros de historia, los retratos oficiales, la difusión mediática de la historia del arte y de los acontecimientos en el período franquista. De esta manera, los cuadros invitan a centrar la mirada según dos prismas, la mirada de los protagonistas hacia sí mismos, y la del propio espectador.

La historia del arte como pretexto se despliega entre dos obras, que se constituyen en torno a dos ejes aparentemente distintos: La rendición de Torrejón, que pone en escena una pintura de historia: La rendición de Breda de Velázquez, en un espacio bélico abierto; mientras que Ha votado alude a una escena de la vida de Franco en un espacio cerrado y habitado por un solo personaje, a la manera de un antirretrato.

Crónica, ‘La rendición de Torrejón’, 1970. Acrílico sobre tela. Cortesía de: Fundació Suñol.

La obra de Equipo Crónica incorpora una amplia gama de referencias culturales y visuales, fusionando elementos de la tradición clásica con la estética contemporánea para generar un nuevo lenguaje, el cual incluye una multitud de citas recuperadas a través de la estética pop, creando así un conjunto que consigue una destacada cohesión formal y conceptual  lograda a través de la multiplicidad de citas provenientes de la cultura popular, que incluyen referencias a medios de comunicación, arte visual, cine y literatura.

El Equipo Crónica se formó tras su paso por Estampa Popular. Inspirados por el Pop Art, adoptaron su estética y crítica al individualismo, utilizando tintas planas y un dibujo despersonalizado. Sus obras, organizadas en series, reflejaban contenidos político-sociales, en contraposición a la dictadura española y el expansionismo americano. A lo largo de los años, evolucionaron hacia un enfoque más pictórico y autobiográfico, pero su actividad se vio truncada en 1981 con la muerte de Solbes.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

2 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

2 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

2 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

3 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

4 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

4 días hace