Madola, 'Gerro dibuixat', 1969. Cortesía de Fundació VIla Casas
Al inicio de su temporada expositiva, los Espais Volart de la Fundació Vila Casas en Barcelona acogen una exposición monográfica de Madola (Maria Àngels Domingo Laplana, Barcelona, 1944), una artista polifacética que ha destacado por su trabajo con la cerámica.
Comisariada por Caterina Almirall (Barcelona, 1986) y bajo el título Madola, un fuego milenario, la muestra recorre las diversas etapas de la carrera de la artista. Con casi 80 piezas, que abarcan desde sus primeras creaciones de los años sesenta hasta su producción más reciente, la selección ofrece una visión profunda de la obra de una creadora que ha experimentado constantemente con los materiales.
La muestra está organizada en seis ámbitos que reflejan la evolución de su obra, la cual combina elementos orgánicos con aspectos constructivos o arquitectónicos. Cada sección aborda temas clave de su trabajo, como la vida y la muerte, el cuerpo y el mundo natural, y examina cómo los temas de reflexión de Madola han evolucionado con el tiempo, creando un diálogo continuo entre lo cotidiano y lo profundo.
La dedicación de Madola a la cerámica como forma de expresión va más allá de una simple elección de material; es una conexión con tradiciones ancestrales que investigan la relación entre el ser humano y los elementos naturales. Sus obras, que incluyen urnas, estelas, tablas y amuletos, no sólo reproducen formas tradicionales, sino que también las transforman, buscando algo que supera nuestra comprensión inmediata.
En palabras de la comisaria, Caterina Almirall: «La presente exposición no es una propuesta de revisión antológica ni retrospectiva, no está hecha desde una perspectiva historiográfica, sino desde una perspectiva contemporánea con el ánimo de reivindicar la obra de Madola en el contexto actual al que pertenece».
Madola, artista de referencia en el panorama de la cerámica contemporánea española, ha recibido escasa atención en el ámbito del arte contemporáneo. Esta exposición representa un acto de justicia que busca integrar su legado en los discursos del arte contemporáneo.
Tras una pausa invernal, el centro vuelve con una nueva programación de exposiciones y residencias…
Esta muestra plantea un diálogo entre Giulio Paolini, uno de los principales artistas de las…
Una instalación que propone una experiencia material, lumínica y sonora que lleva la experimentación biomaterial…
Comisariada por Angelica Tognetti, la exposición aborda las complejidades de la neurodiversidad y la locura…
Se destinarán 5,8 millones en subvenciones, casi 1 millón en becas y acompañamiento artístico, y…
UVNT Art Fair 2025 presenta una amplia variedad de propuestas impulsadas por sus auspiciadores, desde…