Exposiciones

La Fundació Vila Casas (Barcelona) presenta ‘Madola, un fuego milenario’

Al inicio de su temporada expositiva, los Espais Volart de la Fundació Vila Casas en Barcelona acogen una exposición monográfica de Madola (Maria Àngels Domingo Laplana, Barcelona, 1944), una artista polifacética que ha destacado por su trabajo con la cerámica. 

Comisariada por Caterina Almirall (Barcelona, 1986) y bajo el título Madola, un fuego milenario, la muestra recorre las diversas etapas de la carrera de la artista. Con casi 80 piezas, que abarcan desde sus primeras creaciones de los años sesenta hasta su producción más reciente, la selección ofrece una visión profunda de la obra de una creadora que ha experimentado constantemente con los materiales. 

La muestra está organizada en seis ámbitos que reflejan la evolución de su obra, la cual combina elementos orgánicos con aspectos constructivos o arquitectónicos. Cada sección aborda temas clave de su trabajo, como la vida y la muerte, el cuerpo y el mundo natural, y examina cómo los temas de reflexión de Madola han evolucionado con el tiempo, creando un diálogo continuo entre lo cotidiano y lo profundo.

La dedicación de Madola a la cerámica como forma de expresión va más allá de una simple elección de material; es una conexión con tradiciones ancestrales que investigan la relación entre el ser humano y los elementos naturales. Sus obras, que incluyen urnas, estelas, tablas y amuletos, no sólo reproducen formas tradicionales, sino que también las transforman, buscando algo que supera nuestra comprensión inmediata.

En palabras de la comisaria, Caterina Almirall: «La presente exposición no es una propuesta de revisión antológica ni retrospectiva, no está hecha desde una perspectiva historiográfica, sino desde una perspectiva contemporánea con el ánimo de reivindicar la obra de Madola en el contexto actual al que pertenece».

Madola, artista de referencia en el panorama de la cerámica contemporánea española, ha recibido escasa atención en el ámbito del arte contemporáneo. Esta exposición representa un acto de justicia que busca integrar su legado en los discursos del arte contemporáneo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Atlas: memoria y archivo’ se presenta en ESDI (Sabadell)

La muestra reúne los atlas personales creados por las alumnas del Máster en Comisariado de…

16 horas hace

MIRA 2025 (Barcelona): música y arte digital en estado puro

El festival anuncia los primeros nombres del cartel, presenta su nueva imagen bajo el lema…

17 horas hace

La Mercè acoge la exposición de Marc Larré ‘Ménsula, columna, capitel’ (Girona)

Las esculturas e instalaciones que conforman la exposición cuestionan la tradición escultórica occidental y la…

17 horas hace

El cine documental de Sara Gómez llega a La Virreina (Barcelona)

‘Mi aporte’ es la primera exposición museográfica dedicada a la filmografía completa de la cineasta…

3 días hace

Mayo de arte y física cuántica en Tabakalera (San Sebastián)

La colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao permite que el programa ‘Visiones cuánticas’ de Tabakalera…

3 días hace

El C3A (Córdoba) inaugura ‘Me duelen los ojos de mirar sin verte’ de Ana Segovia

En su primera exposición individual en España, Ana Segovia toma como referencia la figura de…

4 días hace