Vista de la exposición 'SOMOS AGUA', 2022-2023. Cortesía de Fundación del Canal de Isabel II.
La presente muestra, fruto de la cooperación entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Canal de Isabel II, propone al visitante una mirada fascinante de 360º al entorno del agua, para descubrir la vida y las propiedades de este imprescindible elemento. Inaugurada el pasado 17 de diciembre, se podrá visitar en el depósito enterrado de agua ubicado bajo el Parque Cuarto Depósito de la plaza de Castilla hasta el 30 de junio de 2023.
Se trata de una exhibición extraordinaria que ocupa 2500m2 de espacio con el fin de entretener, sorprender y sobre todo concienciar al público. Los objetivos, de hecho, no solo son subrayar lo indispensable que es el agua para nuestra cotidianidad, sino también – a partir de una aproximación positiva que hace hincapié en las posibilidades de la técnica y de la innovación – inspirar el cambio necesario para hacer frente al mayor reto del siglo XXI: la conservación y gestión sostenible de este elemento.
La muestra no solo tiene un fin didáctico – ofreciendo un recorrido por los aspectos, tanto ambientales, como culturales e históricos del agua – sino que, tratándose de una experiencia muy visual, asegura al visitante una mirada asombrada. Cuenta, en efecto, con potentes imágenes, sonidos de cascadas, lluvias y también impactantes instalaciones audiovisuales como el túnel led más largo de Europa, un cuerpo humano de más de seis metros de altura – que representa el porcentaje de agua en el cuerpo humano – y un sorprendente acuario.
La muestra – que pone también de manifiesto la labor esencial que realiza la empresa pública Canal de Isabel II como gestora del ciclo integral del agua en Madrid – está organizada en 12 ámbitos temáticos que siguen el recorrido del agua y tiene entonces en el río su hilo conductor. A partir de la ficticia creación de uno de estos configuradores fundamentales de paisajes tanto culturales como naturales en un estanque con lluvia audiovisual, se pasa después al espacio de la ciudad. Gracias a una proyección en un enorme mapa de Madrid se podrá visualizar un vuelo desde la plaza de Castilla hasta llegar a las presas y embalses que surten de agua la región entera. Pasando después al análisis de la relación entre agua y energía y también a temas más relacionados con los ciudadanos como su consumo en los hogares o el concepto de huella hídrica y atravesando algunas de las invenciones más sorprendentes relacionadas con la mitigación y adaptaciones al cambio climático, el trayecto desemboca al final – junto con el agua – en la mar.
Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…
Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…
Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español
Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…
Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…
Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…