Exposiciones

La Fundación Carlos de Amberes (Madrid) acoge un proyecto explosivo de la galería Mayoral (Barcelona)

La mítica galería catalana Mayoral reúne a 16 autoras/es de las generaciones millennial y Z quienes trabajan con la pintura de manera experimental. Generación Agridulce se inaugura en la Fundación Carlos de Amberes; impulsora de la cultura de Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y Norte de Francia a través de actividades como exposiciones temporales, talleres infantiles, conferencias, proyectos de investigación y de turismo cultural, y conferencias sobre el pasado, presente y futuro de Europa. La iniciativa expositiva nace de un intento de resaltar la importancia de nuevas generaciones de pintores que generan lazos directos con la actualidad.

La muestra colectiva abre el 27 de octubre y se podrá ver hasta el 11 de noviembre de 2022 en la misma Fundación. Se trata de un comisariado de la mano de Juanfran Rueda quien busca cartografiar un conjunto de artistas que conforman una generación que el comisario califica de agridulce.

Marria Pratts, ‘2ChairsTalking Al Mig De La Muralla Del Sunset.’ Cortesía de Mayoral.

Esta exposición incluye algunos de los referentes y artistas que emergen de esta generación. El vínculo entre las/os 16 pintoras/es es su preocupación por las múltiples problemáticas y fenómenos pertinentes al presente como lo ‘cuqui,’ el síndrome FOMO (Fear Of Missing Out), el poshumanismo y el transhumanismo, el meme, el reggaetón o el trap.

Esta muestra, la segunda que Mayoral organiza en Madrid, quiere impulsar y promover a la nueva generación de pintoras/es: Ana Barriga (Jerez de la Frontera, 1984), Ela Fidalgo (Palma de Mallorca, 1993), Bel Fullana (Mallorca, 1985), Gala Knorr (Vitoria-Gasteiz, 1984), Adriana Oliver (Barcelona, 1990), Cristina de Miguel (Sevilla, 1987), Vanessa Morata (Málaga, 1992), Marria Pratts (Barcelona, 1988), Julio Anaya (Málaga, 1987), Imon Boy (Málaga, 1991), Javier Calleja (Málaga, 1971), Rafa Macarrón (Madrid, 1981), Edgar Plans (Madrid, 1977), Juan de la Rica (Bilbao, 1979), Matías Sánchez (Tubinga, Alemania, 1972) y Miguel Scheroff (Navas de Tolosa, 1988).

Julio Anaya Cabanding, ‘Peter Paul Rubens. Dos sátiros,’ 2022. Cortesía de Mayoral.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Foto Colectania presenta a ocho fotógrafos en la embajada española de Washington D.C.

La instalación expositiva, 'The Spotlight by Foto Colectania Foundation | Young talent in Photography Schools…

8 mins hace

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 día hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 día hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 día hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 día hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

2 días hace