Exposiciones

La Fundación Valentín de Madariaga (Sevilla) acoge la colectiva ‘El cuerpo del silencio’

El próximo 27 de septiembre la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, en Sevilla, inaugurará la exposición El cuerpo del silencio: arte y arquitectura, que permanecerá abierta al público hasta el 22 de noviembre. La muestra explora la intersección entre el arte contemporáneo y la arquitectura, con un enfoque en el silencio como concepto transformador y espacio de introspección.

Comisariada por Reyes Abad y Macarena Gross, la exposición se organiza en ocho espacios temáticos diseñados para sumergir al visitante en un ambiente de recogimiento y reflexión. 

Las obras seleccionadas incluyen desde instalaciones hasta proyectos arquitectónicos, todos centrados en el papel del silencio como medio de transformación y toma de conciencia. A través de las obras, los espectadores son invitados a explorar el silencio desde múltiples perspectivas, utilizando la arquitectura y el entorno natural como herramientas para la introspección. 

La muestra reúne a dieciséis artistas de prestigio, de diferentes disciplinas y generaciones, entre los que destacan figuras internacionales como Anish Kapoor (Mumbai, 1954), Eva Lootz (Viena, 1940), Laurence Weiner (EE. UU., 1942-2021) y Sol Lewitt (EE. UU., 1928-2007). 

Lxs artistas nacionales incluyen a: Cristina Almodóvar (Madrid, 1970), Eugenio Ampudia (Melgar, Valladolid, 1958), Atín Aya (Sevilla, 1955-2007), Carla Cascales (Barcelona, 1989), Ramón Enrich (Igualada, Barcelona, 1968), José Guerrero (1914-1991), Ignacio Llamas (Toledo, 1970), Lucía Loren (Madrid, 1973), Pablo Martínez Conradi (Sevilla, 1978), Paco Pérez Valencia (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1969), Soledad Sevilla (Valencia, 1944) y Adriana Torres (Sevilla, 1969). 

Cada unx de estxs artistas presenta un enfoque único sobre la representación del silencio, con obras que dialogan tanto con el espacio arquitectónico como con el concepto de silencio.

La historia de Edificio para un vacío

Vistas desde el telesférico del Lago y ‘Edificio para un vacío’, de Anish Kapoor, Sevilla. Fuente: página web de Legado Expo Sevilla.

Entre las piezas expuestas, destaca, por su vinculación con la historia de la ciudad, la presentación de la maqueta de Edificio para un vacío, obra icónica creada por el artista británico-indio Anish Kapoor, en colaboración con el arquitecto británico David Connor, para la Expo92 en Sevilla, como parte del programa Arte actual en espacios públicos.   

La escultura, también conocida como ‘ziggurat’, consistía en una torre-fortaleza de base elíptica, de 15 metros de altura y 10 de ancho, ubicada cerca del Lago de España. Los visitantes accedían a la estructura a través de una rampa en espiral que ascendía hasta seis metros, donde se encontraba la entrada.

La obra destacaba por su diseño único: una cúpula blanca ascendía desde el suelo hasta la cúspide, culminando en un lucernario. En el centro, había un orificio que conectaba con un espacio subterráneo, casi esférico, de color negro, que simbolizaba el vacío. A pesar de su carácter efímero, la obra se hizo popular, especialmente entre los niños que la visitaban, debido a su configuración de torre y las vistas panorámicas que ofrecía del espectáculo multimedia del lago.

Kapoor, quien en ese momento ya gozaba de reconocimiento internacional tras ganar el Premio Turner en 1991 y un galardón en la Bienal de Venecia en 1990, estaba en la cúspide de su carrera cuando realizó este encargo.

Sin embargo, la obra fue demolida en diciembre de 1996, durante la construcción del parque temático Isla Mágica, argumentando que era una construcción temporal. 

Esta demolición fue ampliamente criticada como uno de los errores cometidos en la Isla de la Cartuja, ya que se consideraba una pérdida artística significativa y un despilfarro de fondos públicos.

En la exposición se exhibirán la maqueta original, los planos del anteproyecto y varias imágenes cedidas por el propio artista, rescatando así la memoria de una obra que representa, paradójicamente, el silencio. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace