Exposiciones

La Galería MPA presenta la exhibición ‘selfie’

El pasado 19 de noviembre se inauguró en las salas de la Galería Moises Perez de Albeniz (Madrid), una nueva muestra, visitable hasta el 21 de enero de 2023, que acoge las obras de siete artistas españoles – Los Bravú, Ela FidalgoCarla FuentesGrip FaceGala KnörrLuján Pérez Julia Santa Olalla – que se ocupan de la representación del ser humano, de la exposición de la imagen pública en internet y de su interpretación a través de la pintura.

El título de la presente exposición, comisariada por Ester Almena, hace referencia a lo que sin dudas podemos definir un nuevo género visual, un verdadero autorretrato que cuenta con una propria autonomía estructural, pero distinto de todos los que han atravesado la historia del arte hasta el momento presente. La «era del selfie» – expresión acuñada por el crítico Jerry Saltz en 2014 – en la que vivimos ha radicalmente cambiado la interacción social, el lenguaje corporal, la autoconciencia, la privacidad, el humor, la ironía, la temporalidad y el comportamiento público.

La rápida revolución de dichas coordenadas está por supuesto relacionada con las redes sociales, no solo las más utilizadas y ya institucionalizadas como Instagram, sino también con las más recientes como BerReal que, intentando fomentar la espontaneidad y la naturalidad, hace al mismo tiempo que crezca nuestra ansiedad social, pero por supuesto también nuestra vanidad.

Vista de la exposición ‘Selfie’ en la Galería MPA, 2022. Fuente: InfoArte

Nos hemos convertido en los modernos herederos del mito de Narciso e incluso de la versión menos ingenua y más obscura de la leyenda griega que nos ofrece Oscar Wilde con el Retrato de Dorian Grey (1890). ¿Sabemos realmente quiénes somos y quién nos está mirando a través de la pantalla? O al contrario, nos hemos ahogado tantas veces por enamorarnos del reflejo que esta nos devuelve, que ya no sabemos si existe entre estos autorretratos 2.0. una version real?

Para no caer en la trampa, tenemos que acordarnos de que que Narciso se enamoró de una imagen sin cuerpo, o más exactamente, de una ficción. Quizás esta conciencia nos protegerá, impidiendo que nos dejemos absorber por la pantalla, hasta que esta solo nos devuelva una imagen obscura sin algún reflejo, un agujero negro, como pasa por ejemplo en una de las pinturas de Marlene Dumas.

Marlene Dumas, ‘Myths & Mortals’, 2019, catálogo de la exposición (Nueva York, 2018), David Zwirner Books, p.77. Cortesía de la Galería MPA.

 

 

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

2 horas hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

2 horas hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

2 horas hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

2 horas hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

22 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace