Exposiciones

La galería Sabrina Amrani (Madrid) presenta ‘History in Fragments’ para Apertura Madrid

Este comisariado de la mano del artista canadiense Babak Golkar llega al espacio Madera (Calle Madera, 23, Madrid) de la galería Sabrina Amrani el 8 de septiembre de 2022. La inauguración de History in Fragments (‘Historia en fragmentos’) será de 11h a 22h y compartirá con el público varias piezas de cerámica de artistas representadas/os por la galería: Manal AlDowayan (Dhahran, Arabia Saudita, 1973), Joël Andrianomearisoa Antananarivo, Madagascar, 1977), Gabriela Bettini (Madrid, 1977), Luis Úrculo (Madrid, 1978), Julia Llerena (Sevilla, 1985), Edison Peñafiel (Ecuador, 1985) y Timo Nasseri (Berlín, 1972).

La muestra colectiva se centra en la materialidad y diversidad de las interpretaciones que artistas contemporáneas/os generan a partir del barro y la arcilla. Destaca la noción de la cerámica como medio de documentación de la historia y testigo de los acontecimientos sociopolíticos que han articulado nuestro pasado colectivo y que definen un presente polifacético. Dado que la arcilla es una de las industrias más antiguas del mundo, fechada en el 28.000 a. C., su uso se ha extendido por todo el mundo. Las comunidades de seres humanos en continentes distintos llegaron a conclusiones similares a pesar de no haber tenido contacto uno con el otro. La vasija fue una de dichas conclusiones que es indudablemente uno de los inventos más universales y unificadores. 

«Lo que está en el centro de History in Fragments es la noción de fragmento y el significado de la fragmentación en la construcción de historias. Es muy significativo que todos utilicen la fragmentación como estrategia, forma, método o contexto para producir obras. History in Fragments pretende generar algunas preguntas: ¿no es la fragmentación, de hecho, la forma más liberadora de ver la historia?. y ¿quizás el método más genuino y preciso para entenderla? ¿No a través de una sola voz y narrativa, sino fragmentos de muchas voces y gestos? Y, ¿no es la arcilla, todavía, uno de los medios más confiables y cercanos para producir obras que registran la historia?,» especula el comisario.

La fragilidad también coge protagonismo como fenómeno inherente al medio y a la práctica pero también se entiende como un hecho inevitable e inexorable que puede parir nuevas colaboraciones a partir de los fragmentos. Así la exposición se manifiesta en favor de la fragilidad y la inevitabilidad de la materia —su deterioración y fragmentación— y el reciclaje que se puede hacer para construir nuevos relatos, armonías y colaboraciones.

La muestra se enmarca dentro de Apertura Madrid Gallery Weekend, el evento más importante para el galerismo en la capital española. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace