Exposiciones

La historia y el futuro de la inteligencia artificial se presentan en el CCCB (Barcelona)

Desde los debates éticos sobre armas automatizadas hasta los nuevos ChatBots introducidos por Meta que permiten conversar con las hermanas Kardashian, el espectro en el que se mueven los debates sobre el uso de la inteligencia artificial varía entre el alarmismo y su opuesto exacto: una indiferencia impregnada de post-ironía que no pretende analizar el medio, sino simplemente presenciar sus logros y grotescos fracasos. Sin embargo, en este caso, un juicio binario es de poca utilidad o incluso contraproducente. El uso de la IA está, de hecho, moldeado por una zona de pensamiento completamente gris, que tiene que ver, más que nada, con la comparación entre la mente humana y el cada vez más alienante distanciamiento de sus prótesis externas.

Para ofrecer un panorama completo de la historia, los pensamientos y los experimentos sobre el tema, la exposición IA: Inteligencia artificial –que se inauguró el pasado 17 de octubre en el CCCB – Centre de Cultura Contempoània de Barcelona, y que podrá visitarse hasta el 17 de marzo de 2024. Basándose en el proyecto expositivo AI: More Than Human inaugurado en mayo de 2019 en el Barbican Centre de Londres, el CCCB presenta los momentos más significativos de la evolución de la inteligencia artificial, ofreciendo al espectador un verdadero recorrido a lo largo de la historia de la fascinación humana por la posibilidad de dar vida a entidades no humanas.

El proyecto expositivo, bajo la curaduría del investigador Lluís Nacenta y supervisado por el Barcelona Supercomputing Centre, es de hecho un viaje a través de las perversiones éticas de la era tecnológica, pero sobre todo una narración de la obsesión humana por dotar al mundo artificial de características naturales. La propuesta, encuentra su éxito en trazar un camino circular que se conecta con la alquimia y las antiguas civilizaciones antes de adentrarse de lleno en las preguntas del futuro.

Entre los enfoques más relevantes de la exposición, se incluye una sección dedicada al arquetipo del golem como una materia informe dotada de conciencia a través de la magia; esculturas que exploran la construcción de nuevos ecosistemas artificiales que imitan a los naturales (a cargo del grupo The Mediated Matter); una reflexión sobre los conceptos de privado y público por parte de la artista Lauren McCarthy, que se convierte en una IA doméstica al estilo de Alexa; experimentos con redes generativas adversarias por Memo Akten; las contribuciones de pensadores contemporáneos como Eryk Salvaggio y Takashi Ikegami; y las intervenciones de artistas como Steve Goodman (Kode9) y Massive Attack, quienes han optado por codificar su aclamado álbum «Mezzanine» en cadenas de ADN sintético.

El recorrido expositivo se divide en cuatro secciones: «Data Worlds», que se centra principalmente en los estereotipos y sesgos promovidos por las grandes bases de datos de las cuales las IA generativas obtienen información; «Mind Machines», que se enfoca en el aprendizaje automático y en cómo las máquinas adquieren una inteligencia genuina que emula la humana; «The Dream of AI», que sorprendentemente narra el antiguo (y mágico) deseo de crear inteligencias autónomas, pasando por el judaísmo y el shintoismo; y «Endless Transformation», que invita al espectador a reflexionar sobre el futuro de las IA y su propia ontología, buscando fomentar un pensamiento crítico que se aleje del binarismo bueno-malo.

Diseñar un proyecto que exponga a los visitantes al panorama completo de un tema tan fragmentado, complejo y a menudo disperso es una tarea que requiere un gran trabajo de investigación histórica y la presentación de una multiplicidad de opiniones, que el CCCB respaldará a través de charlas, debates, actuaciones y clases magistrales adicionales con figuras de la talla de N. Katherine Hayles, una de las pensadoras contemporáneas más relevantes, y artistas de diferentes ámbitos (música, performance, artes visuales).

Sin embargo, se siente la lejana resonancia de «The Influencers», el festival curado por Eva y Franco Mattes y Bani Brusadin que se llevó a cabo en el CCCB desde 2004 hasta 2019, dedicado a las intersecciones más interesantes entre el arte y los medios digitales, así como a temas como la user culture, el realismo en las redes sociales, el hacktivismo y el Net-Art. Con su aguda capacidad de análisis del mundo contemporáneo y la participación de personalidades como Ai Weiwei, Olia Lialina, Kenneth Goldsmith, James Bridle y Franco Bifo Berardi, el festival, cuya última edición se remonta a cuatro años atrás, conserva hoy la misma urgencia, si no es que mayor: la necesidad de profundizar aún más en los vínculos entre la tecnología y las humanidades, un aspecto que exposiciones con un enfoque decididamente más científico, como la curada por Lluís Nacenta, solo logran sugerir en un contexto más general y definitivamente más esquemático.

Arianna Caserta

Entradas recientes

UVNT Art Fair regresa a Matadero Madrid

Una edición marcada por el protagonismo de la cerámica y el estreno de FOCO LATAM.

1 día hace

Foto Colectania (Barcelona) inaugura ‘Ramón Masats. El fotógrafo silencioso’

La exposición ofrece una retrospectiva de la obra de Ramón Masats, destacando su primera producción…

1 día hace

Fabra y Coats (Barcelona) inaugura la exposición ‘Amable informal’

La muestra explora la amabilidad como práctica crítica que desactiva el poder, fomenta la convivencia…

1 día hace

El Festival Diminuto de artes escénicas para público familiar en Matadero Madrid

Se anuncia la primera edición del festival en Matadero junto a la programación infantil del…

2 días hace

La Virreina (Barcelona) 2025: entre radicalidad contemporánea y revisión histórica

El itinerario articula exposiciones, programas públicos y publicaciones que conectan pasado y presente con una…

2 días hace

El Ministerio de Cultura español compra la Casa Gomis tras su apertura pública para Manifesta 15

Durante los tres meses de duración de la bienal en 2024 la sede recibió 58.281…

2 días hace