Exposiciones

La Panera (Lleida) acoge una exposición de Laia Estruch

Hasta el próximo 22 de mayo se puede visitar en el Centre d’Art La Panera la exposición de la artista Laia Estruch (Barcelona, 1981). La muestra Jingle. Un fil de vida musical, resulta ser una propuesta educativa a la vez que performática, en la que la artista invita al público a producir, ensayar y presentar en público un jingle. Este tipo de pieza musical suele usarse para publicitar un producto, por lo que normalmente es creado bajo ciertas premisas mercantilistas. Estruch se reapropia de este formato para resignificarlo a partir de su subversión, con la  pretensión de crear un jingle que nos represente y nos dé a conocer a los demás a través de nuestra voz.

Con esta propuesta, Laia Estruch sigue explorando cuestiones relacionadas con la voz y los lenguajes corporales, los cales cual considera la materia principal de su práctica artística. La fascinación por la sonoridad propia, la exploración de los sonidos que nuestras cuerdas vocales, así como los sonidos que otras partes de nuestro cuerpo son capaces de emitir se convierten en el elemento vertebrador de una obra en la que prima la audibilidad. En su obra, se entremezcla el proceso y el resultado, dado que hace uso de contenidos textuales y gráficos de diversos archivos para crear nuevas piezas a partir de la composición de partituras y la grabación de sonidos.

En Jingle. Un fil de vida musical, la artista revisita una de sus primeras obras, la cual fue creada en el marco de la convocatoria de BCN Producció 2011, lo cual se convierte en una metareflexión de su propia trayectoria artística. Con este proyecto, la artista exploraba maneras de captar la atención de las personas y de llamar a una audiencia, en beneficio propio. Ahora, la artista decide volverse hacia ella misma, para crear esta nueva exposición a partir de su trabajo previo a la vez que se reinventa y hace uso de formatos expositivos alternativos dada la calidad efímera e intangible de la voz.

Cabe añadir la importancia de la interactividad de la muestra, dado que se invita al público a darse a conocer a partir de su voz. A partir de ciertos recursos expositivos, la audiencia abandona su calidad de receptora para convertirse en emisora.

 

Puedes visitar esta exposición hasta el 22 de mayo en el Centre d’Art La Panera (Lleida).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Desmantelar la máquina’, la nueva muestra de la galería Dilalica (Barcelona)

Una exposición que nos invita a deconstruir el significado de las máquinas, acompañados por los…

1 hora hace

Arranca la sexta edición del ‘Young Curators Residency Programme’ en España

Este año, los seleccionados son Elías Rizek (Jerusalén, 1995); Chadrack Kakule (Goma, 1995) y Henriette…

1 hora hace

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) explora la abstracción a través de Asins, Oteiza y Palazuelo

Un estudio de estas tres figuras fundamentales de la abstracción geométrica en el contexto español

1 hora hace

Eva Fàbregas inaugura la nueva etapa de ‘Abierto x Obras’ en Matadero Madrid

Bajo el comisariado de Aimar Arriola y Luisa Espino, Fàbregas despliega una serie de esculturas…

1 hora hace

Oriol Vilanova representará a España en la 61ª Bienal de Arte de Venecia

Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…

21 horas hace

Christian Villamide resignifica el ‘paisaje’ en la Galería Néboa (Lugo)

Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…

1 día hace