Vista de 'Afectes sònics,' 2023. Fuente: Página web oficial de Centre d'Art la Panera.
Afectes sònics es la nueva exposición colectiva en Centre d’Art la Panera comisariada por Matías Rodríguez-Mouriño y Christian Alonso, director del centro de arte catalán, que se alarga hasta el 1 de octubre de 2023. Explora el papel del sonido como herramienta relacional, creativa y transformadora. Basando su trabajo en la investigación transdisciplinaria y en la mediación tecnológica, los artistas combinan métodos como la grabación de campo, la síntesis modular, la composición, la performance, la sonificación de entornos o la poesía sonora. Adoptando tipologías como la instalación inmersiva, la escultura sonora o el vídeo, los proyectos invitan a los visitantes a escuchar, interactuar, experimentar, improvisar y crear.
Cuenta con la participación de Agnès Pe (Lleida, 1985), Félix Blume (Francia, 1984), Sissel Marie Tonn (Copenhague, 1986), Edu Comelles (València), Núria Andorrà (Catalunya), David Vélez (Colombia), Eli Gras (Barcelona, 1971), Kepa Landa (Arizkun, 1969), Ginebra Raventós (Barcelona), House of Polymath (Jose R. Madrid Alonso), Arnau Sala Saez (Manresa, 1978) y Marc Vilanova (Barcelona, 1991).
Considerando el sonido como un signo afectivo, crítico y político que va más allá de la significación, la comunicación y la representación, los artistas nos interpelan a cuestionarnos quiénes somos o cómo vivimos; desafían una idea unívoca de la realidad y nos ayudan a proyectar mundos posibles; facilitan nuevas formas de relación entre y más allá de los humanos. El sonido amplía nuestra percepción y revela los intersticios de las cosas; hace sensible a un mundo de codependencias e interdependencias, de coexistencia simultánea entre entornos, cuerpos, energías, flujos y agencias.
Afectes sònics reúne trabajos artísticos que nos proponen interactuar con dispositivos de forma lúdica; que nos lleven a reflexionar críticamente sobre los detonantes psicológicos y las tecnologías de control; que nos permiten captar el potencial subversivo de la sinestesia; que contribuyen a que empaticemos con la experiencia migratoria; que ponen de manifiesto la capacidad del sonido de convertirse en un bioindicador ambiental; que hacen visible y audible la ubicuidad contaminante del plástico; que nos ayudan a entender que los humanos conviven con no humanos de forma constitutiva.
Lo hará con el proyecto 'Los restos', comisariado por Carles Guerra (Amposta, 1965), una propuesta…
Una invitación a la reflexión, a la recuperación de la contemplación y al respeto por…
Con la participación de 82 galerías procedentes de 17 países, la feria reafirma su vocación…
La artista jerezana, que exhibe por primera vez de forma individual en un museo andaluz,…
Escultura, instalación y pintura protagonizan la última donación de la D.Daskalopoulos Collection, que reúne piezas…
La exposición reúne cuatro proyectos fotográficos realizados por Fontcuberta en distintos momentos de su trayectoria,…