Exposiciones

La Panera (Lleida) presenta la programación de marzo

Imaginaris multiespècies #terres de Lleida

Artistas: Chiara Sgaramella, Llapispanc, Marta Bisbal, Tue Greenfort, Nien Boots, Eduard Ruiz, Vicky Benítez, Ferran Lega, Quimera Rosa, Olga Olivera-Tabeni, Pluriversal Radio (Anna Kindgren, Carina Gunnars, Elin Már Øyen Vister, Mirko Nikolić), Mary Maggic, Ruben Verdú, Cleofé Campuzano, Angela Melitopoulos y Maurizio Lazzarato

Christian Alonso, director del Centre d’Art La Panera, comisaría esta exposición en la que los artistas se sumergen en los complejos mundos de los microorganismos, plantas, animales, hongos y criaturas tecnificadas, y ponen de manifiesto que en todo momento interactuamos con otros seres en densas redes de interacción material. La muestra plantea que estas inmersiones implican algo más que comprender que «todo está interconectado».

Los proyectos nos ayudan a percibir que la vida está cocreada por múltiples corporalidades, y esto, además de aportarnos nuevas comprensiones, exige transformar profundamente nuestras formas de ser, sentir, pensar y actuar. Entendiendo que la sensación de vulnerabilidad compartida frente a peligros comunes puede generar una interconexión entre humanos y no humanos, los artistas construyen relatos que dan forma a experiencias diversas, y nos ayudan a imaginar comunidades basadas en el bienestar común donde los humanos no ocupan una posición jerárquica, hegemónica y violenta.

Simon Contra. Misticisme tecnopop

Otro comisarido de Christian Alonso, Misticisme tecnopop se trata de la primera exposición individual del artista leridano Simon Contra. Reivindicar su figura en una institución como el Centre d’Art La Panera se debe a cuatro motivos.

El primero, la calidad, innovación y rigor de su obra, que se alimenta de su rica cultura visual y musical, y de su formación en Bellas Artes e Historia del Arte.

El segundo, su misticismo folclórico, que desafía a una modernidad capitalista, que, históricamente, ha considerado que la creencia en los espíritus es contraria a la fe en el progreso ya los valores racionales, empíricos y tecnocientíficos que han conducido al colonialismo, al patriarcado y al desastre ecológico.

El tercero, la defensa del lenguaje naif, que canaliza su percepción extrasensorial y cuestiona un arte contemporáneo elitista dominado por la pureza formal. Por último, su orientación futurista, que se centra en proyectar imaginarios y rechaza miradas nostálgicas. La disposición de los veintisiete proyectos que incluye la muestra sigue la espiral áurea, una proporción perfecta hecha con un número irracional.

Alba Feito. El desig és una línia que no s’acaba

La comisaria Gisela Chillida se encarga de esta exposición de la artista asturiana, Alba Feito. «Desear responde, para Feito, a una posición política que atraviesa inevitablemente cuestiones relacionadas con la sexualidad, el cuerpo y el poder. A lo largo de la historia, nos hemos sentido cohibidas, juzgadas, humilladas, en peligro. Sexo siempre culpable y censurado. T-A-B-Ú. Por eso, ante el terror y la amenaza constantes, Feito aboga por un feminismo lúdico, erótico, promiscuo, excitante y gozoso que pone en el centro los cuerpos deseosos. Es en lo que es kink y en lo que es queer, donde el deseo se expande más allá de la genitalidad, desde la carnalidad; existe una explosión de riqueza que hace posible entender el deseo como algo flexible y adaptable.»

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) inaugura cuatro exposiciones dedicadas a Odin Teatret, Cathy Berberian, Sara Gómez y Álvaro Perdices

Las cuatro muestras actualizan distintas formas de desobediencia artística, al tiempo que cuestionan las estructuras…

4 días hace

Loop Barcelona lanza Loop Lab Busan en Corea del Sur

Tomando como referencia el modelo desarrollado en Barcelona, Loop Lab Busan se perfila como un…

4 días hace

El CCA Andratx presenta ‘A Family Affair’

La muestra reúne por primera vez las obras de Lin Utzon (Copenhague, 1946) y sus…

4 días hace

La artista Candela Bado inaugura en Jorge López Galería (Valencia)

La artista interroga la carga ideológica de los lenguajes arquitectónicos, cuestionando cómo estos se han…

5 días hace

‘Fronteras y territorios’ de Sonia Navarro inaugura en la Sala Alcalá 31 (Madrid)

Comisariada por María de Corral y Lorena Martínez, la muestra ofrece una mirada profunda y…

5 días hace

Amie Siegel transforma el CAAC (Sevilla) en un paisaje de poder y memoria

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta Arenas movedizas, la primera retrospectiva en España de…

6 días hace